Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
elcorreo.com
Domingo, 8 de septiembre 2013, 21:00
La Bandera de La Concha ha sido finalmente para Hondarribia después de que los jueces hayan admitido el recurso presentado por esta trainera contra Urdaibai, aunque la embarcación de Bermeo ha sido vencedora en el agua en la ronda de honor disputada hoy en la bahía donostiarra. Urdaibai ha marcado los mejores tiempos, pero Hondarribia entiende que invadió su campo de regateo y hubo contacto de remos en el tramo de vuelta de esta prueba. Los remeros vizcaínos habían comenzado a celebrar el triunfo, que finalmente ha sido para los hondarribitarras tras la decisión de los jueces de mar.
Los jueces determinaron en primera instancia que no se había producido choque alguno y no sancionó a Urdaibai. Eso llevó al enfado en las filas de Hondarribia, cuyo patrón, Ioseba Amunarriz, calificó de «vergonzosa» la decisión y aseguró que hubo choque de palas en «cuatro ocasiones». La Direciva de la embarcación recurrió, y sobre las dos menos diez de la tarde, una hora después de haber terminado la jornada definitiva de la bandera de La Concha, desde el Ayuntamiento de San Sebastián llegó la noticia para la embarcación fronteriza, que comenzó a celebrarlo en el propio bote varado en el puerto donostiarra, ante la desolación de Bermeo Urdaibai. La embarcación consigue así un título que logró por última vez en 1968.
El motivo del recurso presentado, y luego estimado, es que en el largo de vuelta la trainera vizcaína había cruzado sus remos en varias ocasiones con Hondarribia en la propia calle por la que bogaba la embarcación guipuzcoana. Reunidos durante bastantes minutos los jueces de la prueba decidieron apreciar la apelación del club verde y de esta forma la bandera viaja a las vitrinas de Hondarribia, cuyos remeros lo celebraron a lo grande en el propio muelle de San Sebastián. Esta victoria corta una larga racha sin triunfos para Hondarribia en la prueba estelar del calendario de verano porque las últimas banderas las logró de forma consecutiva entre 1965 y 1968.
El enfado en Urdaibai tras conocerse el resultado de la reunión de jueces fue notable y algunos remeros mostraron de forma explícita su oposición a la descalificación de su trainera después de haber ganado las dos jornadas.
La polémica deslució en parte las dos grandes jornadas de regatas que se han vivido en Donostia. La primera de ellas dejó el título abierto, y la segunda resultó de gran nivel. Pelea hasta el final, entre Urdaibai, Hondarribia y Orio.
Una tanda de honor con polémica
Una tanda de honor para el recuerdo. Emoción hasta el último metro y polémica. Urdaibai se mantuvo en todo momento en la parte de arriba de la regata, mientras que Hondarribia fue de atrás para adelante. Orio realizó un gran trabajo y finalizó segunda en el día de hoy.
Urdaibai cogió la popa nada más comenzar. Tenía la renta de la primera jornada, pero no quería andar elucubrando con el tiempo. Orio y Kaiku le aguantaron el empuje inicial, mientras que Hondarribia se quedó al margen, en cuarto lugar y sufriendo. Los aguiluchos pelearon con la Bou Bizkaia por el primer puesto, con la Bizkaitarra como invitado de excepción. Bonita lucha en la recta inicial.
A la ciaboga llegaron las tres embarcaciones muy igualadas. Urdaibai salió primera, y Kaiku poco a poco se fue quedando y perdió todas las opciones. En ese momento, apareció Hondarribia. La Ama Guadalupekoa no dio por perdida la bandera y aumentó sus vatios. Superó primero a la Bizkaitarra y luego a la San Nikolas. Se puso a la par de la Bou Bizkaia, que invadió la calle de la embarcación guipuzcoana. Queda para la polémica si hubo contacto de palas. Finalmente, los jueces se decantaron por el sí.
En los últimos metros, Hondarribia perdió potencia. Orio se metió en la puja por el primer puesto en esta segunda jornada. Los aguiluchos superaron a la Ama Guadalupekoa y entraron segundos en meta, por detrás de Urdaibai.
Tirán cambia y se lleva la tanda de consolación
Tirán cambió los papeles en la tanda de consolación. La embarcación gallega se adjudicó el primer turno, después de demostrar, nuevamente, su irregularidad esta temporada. En la segunda de la Banda de jornada dio buenas sensaciones, pero su mal tiempo en la primera le deja séptima en la general. San Pedro estuvo floja y acabó cediendo a Portugalete el quinto puesto de la clasificación total. Donostiarra acabó última, cumpliendo su papel.
Portugalete comenzó cogiendo la popa y mantuvo a raya al resto de embarcaciones. Consiguió una ventaja de tres segundos con respecto a Tirán y San Pedro. Donostiarra no aguantó, y nada más empezar se quedó atrás. Parecía que la ciaboga iba a marcar un punto de inflexión, pero no fue así.
La embarcación vizcaína aumentó la diferencia a seis segundos con la gallega después de realizar el giro y a siete con la guipuzcoana. San Pedro se fue quedando, sufrió mucho y no pudo seguir el ritmo. La sorpresa la dio Tirán, que en los últimos metros de la regata consiguió superar a Portugalete y terminar primera, después de realizar un gran esfuerzo.
La Bandera de La Concha, en directo 196591 Si
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.