Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
VASCO PRESS
Martes, 3 de mayo 2011, 00:16
El PNV ha suspendido "toda colaboración y apoyo" a las nuevas iniciativas del Gobierno de Zapatero tras la decisión del Supremo de anular las listas de Bildu. La formación nacionalista acoge con "indignación" la resolución del Tribunal Supremo y considera responsable al Ejecutivo socialista. El presidente del PNV, Iñigo Urkullu, así lo ha anunciado en una declaración que ha dado a conocer esta tarde en Bilbao. El PNV tiene prevista una reunión con Bildu el próximo miércoles, pero ya ha adelantado que no participará en las protestas que puedan convocarse.
El PNV, según indican en su declaración, está "indignado" con la invalidación de candidaturas y va a plantear "trasladar esta decisión ante las máximas instancias institucionales, políticas y judiciales europeas". Además de rechazar "absolutamente esta ilegalización política", asegura que defenderá "en el ámbito político, institucional y jurídico la revocación de esta decisión". Asimismo, va a seguir defendiendo la participación política "plena de todas las opciones políticas, incluida la de la izquierda abertzale tradicional, sea de manera propia o inserta en estrategia compartida con otras formaciones legales".
Según Urkullu, han explicado al Gobierno Zapatero sus reflexiones y que, a partir de este momento, pone en suspenso "toda colaboración y apoyo del PNV para sus nuevas iniciativas. Entendemos que es responsabilidad del Gobierno español la promoción de la tesis en la que se ha fundamentado la resolución del Tribunal Supremo". Los jeltzales también apelan al Tribunal Constitucional para que, al formar su criterio jurídico, "tome en consideración la opinión mayoritaria de la sociedad vasca y, en consecuencia, revoque la sentencia del Tribunal Supremo".
La declaración
La declaración leída por Urkullu lleva por titulo "En favor de los principios democráticos y de la participación política plena en Euskadi". En ella se repasa la declaración del alto el fuego de ETA del 10 de enero pasado, el giro "sin precedentes" de la izquierda abertzale oficializando su apuesta por las vías exclusivamente políticas y democráticas y explicitando su rechazo a la violencia, incluida la de ETA, y la creación de Sortu y Bildu. También muestra el convencimiento del PNV de que "en esa coalición Eusko Alkartasuna y Alternatiba no han participado de la estrategia de ETA sino que son el aval del proyecto democrático de Bildu, cuya estrategia corresponderá ser aclarada a quienes la conforman".
"El Partido Nacionalista Vasco está indignado con esta no validación de candidaturas", añade, asegurando que se trata "de una estrategia tramposa que busca exclusivamente el beneficio electoral a corto plazo del pacto PSOE-PP para Euskadi". "El poder ejecutivo no se puede escudar en que se trata de una decisión judicial, porque se ha tratado de una decisión política. Ha sido el Gobierno español el que ha tomado la decisión de impugnar todas las candidaturas presentadas. Ha sido el Gobierno español el que ha retomado la teoría de que "todo es ETA".
Y ha sido el Gobierno vasco quien se ha mostrado aun más beligerante que el propio Gobierno español defendiendo la concurrencia de mas candidaturas contaminadas que el propio Gobierno español", asevera. Finalmente, el PNV reclama el respeto a los principios y a los derechos democráticos fundamentales y asegura que "en defensa de estos principios el PNV considera de extrema gravedad la no legalización de las candidaturas presentadas por Bildu".
Reunión con Bildu el miércoles
Además, el PNV ha informado de que se reunirá el próximo miércoles con representantes de Bildu, dentro de la ronda iniciada por la coalición electoral la pasada semana para recabar apoyos tras conocerse la impugnación de sus listas por parte de la Fiscalía y la Abogacía del Estado.
Bildu ya ha mantenido encuentros con formaciones como EB y Aralar, a las que planteó la celebración de concentraciones en caso de que el Tribunal Supremo no les permitiera concurrir a los comicios municipales y forales. La formación que preside Iñigo Urkullu ya ha adelantado que no participará en las protestas que la coalición electoral ha convocado para este martes, aunque no ha precisado los motivos que le han llevado a adoptar esta decisión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.