Borrar
POLÍTICA

El PNV considera el mensaje un «ejercicio de fabulación»

El PSE recalca que «los vascos no somos ni más ni menos españoles tras la emisión en ETB»

LORENA GIL

Sábado, 26 de diciembre 2009, 11:37

Los partidos abertzales coincidieron ayer en sus críticas hacia el discurso navideño del Rey, que consideraron «vacío de contenido» y alejado de la realidad política que se vive en Euskadi. Especialmente contundente se mostró el portavoz del PNV en el Congreso, Josu Erkoreka, quien tildó el mensaje de «candoroso ejercicio de fabulación» y censuró tanto «su escaso recorrido» como su «nula eficacia». Todas las formaciones, salvo PSE, PP y UPyD, coindicieron, además, en calificar la emisión del mismo por ETB como una «imposición».

Erkoreka estimó que las palabras del Monarca denotaron un «voluntarismo irreal» al apelar únicamente a «la unidad y tenacidad compartidas como garantía última» para la resolución de los problemas que atenazan al país. Y fue más allá al acusar al Rey de escenificar una «solidaridad selectiva con los colectivos sufrientes». Así, aseguró compartir la mención que Don Juan Carlos dedicó a las víctimas del terrorismo y a los tres cooperantes españoles secuestrados en Mauritania, pero reprochó que «omitiera» a los rehenes del pesquero 'Alakrana'. El 'burukide' jeltzale no dejó pasar la ocasión de referirse a la polémica surgida en torno a la emisión del mensaje por ETB. «Yo lo vi por TVE, que es donde se ven estas cosas. La normalidad está sirviendo en los últimos tiempos para los ejercicios más increíbles de sectarismo. Espero que López no siga por ahí», apostilló.

En la misma línea se pronunció el vicecoordinador de Aralar, Jon Abril, quien sostuvo que su partido «está harto de que se imponga la Constitución como solución a todos los males». Abril, que se congratuló por el hecho de que el discurso no se emitiera en ETB-1, instó al Rey a «dar ejemplo apretándose el cinturón» dada la crisis y lamentó que el Monarca «obviara» la «necesidad de diálogo» para superar la situación de violencia que existe en Euskadi. EA subrayó que «lo único que hubiera tenido interés» del discurso habría sido que Don Juan Carlos «anunciara su implicación en la resolución del conflicto político vasco», mientras que EB censuró que el «objetivo» del mensaje fuera «echar un capote» al Gobierno de Zapatero.

«Responsabilidad»

PSE, PP y UPyD fueron la otra cara de la moneda. Todos ellos coincidieron con sus compañeros de Madrid al destacar como «acertado» el llamamiento a la unidad de los partidos frente a la crisis económica. El portavoz parlamentario de los socialistas vascos, José Antonio Pastor, calificó la intervención del Rey como «un mensaje claro para la oposición» y apeló a la «responsabilidad» de los agentes sociales para «atender un tema que nos afecta a todos». Pastor también aludió al hecho sin precedentes de que el discurso se emitiera por ETB. Recordó que la televisión pública «es de todos» y remarcó que, por ello, «los vascos no somos ni más ni menos españoles». El portavoz del PP vasco, Leopoldo Barreda, valoró la «cercanía» del Monarca hacia los colectivos desfavorecidos, así como hacia las víctimas del terrorismo y precisó que su emisión por ETB «se corresponde con la normalidad lógica».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El PNV considera el mensaje un «ejercicio de fabulación»