Borrar
La Bonoloto de hoy miércoles: comprobar resultados del 26 de marzo
La consejera de Educación, junto al director de la sede, Javier Bermejo, la ministra Cristina Garmendia, el lehendakari López y el rector de la UPV. :: BORJA AGUDO
La fuente de protones echa a andar
Subsede en leioa

La fuente de protones echa a andar

El lehendakari y la ministra Garmendia ponen la primera piedra del proyecto

ESTIBALIZ SANTAMARÍA

Jueves, 10 de diciembre 2009, 10:39

«Este es el resultado del esfuerzo de décadas. Llevamos trabajando desde 1987 para salir de la subalternidad tecnológica que hemos heredado». Javier Bermejo, director de la futura subsede española de la fuente de neutrones por espalación, exteriorizó ayer con esta frase su satisfacción y la de su equipo de científicos de la Universidad del País Vasco, ante el comienzo de las obras de construcción del ESS-Bilbao, el laboratorio que diseñará y probará la fuente europea de neutrones que se ubicará en la ciudad sueca de Lund.

La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, y el lehendakari, Patxi López, pusieron ayer la primera piedra de este proyecto, el primero del futuro parque científico de Leioa. Durante los dos próximos años se levantará el edificio, «el caparazón que albergará mentes innovadoras», describió el lehendakari. Mientras la obra civil avanza, el equipo de científicos de Bermejo desarrollarán el acelerador de protones, epicentro del proyecto. De hecho, una docena de investigadores internacionales ya trabaja en el campus de Leioa en colaboración con varias ingenierías -AVS, Tekniker, Idom-.

«Hemos empezado a definir cómo será el acelerador y ver sus problemas de implementación, para que después su construcción sea cuestión de ingeniería. Queremos que el proyecto esté muy avanzado cuando empiecen a trabajar en Suecia para que sean lo más dependientes posible de nosotros», explica Ibon Bustinbuy, científico del equipo de Bermejo. Si las previsiones se cumplen, el acelerador de protones estará a pleno rendimiento en 2015. Costará 180 millones de euros, que financiarán al 50% los gobiernos vasco y central. Con él terminará la primera fase de esta subsede. Los siguientes pasos serán la generación de haces de protones y, por fin, producir neutrones por espalación, pero estas dos fases aún no están definidas. De momento, lo único concretado es el acelerador de protones. «Eso ya nos abre un mundo de investigación», celebra Bustinbuy.

En la futura subsede, que funcionará como centro de diseño de aceleradores, laboratorio de pruebas y estación de acceso remoto al complejo sueco, los científicos «trabajarán en estrecha colaboración» con otros polos científicos «como el CERN de Suiza, el ISS británico, el SNS estadounidense y el IPN Orsay de Francia», enumeró el lehendakari López. De este modo, «Euskadi será una referencia internacional, lo que convierte este proyecto en una apuesta de país».

Triplicará la inversión

Las instituciones implicadas no dudan de que las repercusiones del laboratorio en la comunidad científica y en las empresas vascas multiplicará por tres el dinero invertido. Según la ministra Garmendia, «ESS-Bilbao no es sólo la primera sede de una instalación científica internacional que acoge nuestro país, es también un modelo de cooperación institucional». Esta responsable afirmó que «nuestra ambición no es ya ser un país que busca un hueco en la escena científica, sino estar en 2015 entre los países líderes en innovación».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La fuente de protones echa a andar