Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EFE
Martes, 24 de noviembre 2009, 20:25
La organización juvenil ilegalizada Segi, considerada por el Ministerio del Interior la "cantera de ETA" y la máxima responsable de la violencia callejera en el País Vasco y Navarra, ha quedado hoy "descabezada" tras la detención de 34 de sus presuntos miembros en estas dos comunidades autónomas.
La operación, desarrollada conjuntamente por la Policía y la Guardia Civil y dirigida desde San Sebastián por el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska, ha supuesto -según el departamento que dirige Alfredo Pérez Rubalcaba- un duro golpe contra la organización de la izquierda abertzale de mayor "ortodoxia" y "fidelidad" a la banda terrorista. En un comunicado, Interior ha señalado que las detenciones conllevan la "casi total desarticulación" de las estructuras clandestinas de Segi y constituyen un "golpe de impacto" a su financiación y estructura logística.
Además de los 34 arrestos, las Fuerzas de Seguridad han realizado 92 registros en domicilios y locales del País Vasco y Navarra, en la que se ha intervenido abundante documentación de Segi que será analizada en los próximos días. También se han encontrado pegatinas, propaganda y publicaciones de ETA, bombonas de camping-gas, gasolina, ácido, guantes, recipientes y manuales para la elaboración de artefactos explosivos e incendiarios, además de 6.000 euros en sobres y anotaciones manuscritas con placas de matrícula.
Asimismo, agentes de la Ertzaintza han detenido este mediodía a dos jóvenes y han identificado a otros dos en Lekeitio, cuando increpaban e insultaban a los guardias civiles que realizaban los registros. Según ha informado el departamento vasco de Interior, uno de los arrestados ha quedado esta tarde en libertad, si bien deberá presentarse ante la autoridad judicial, y es previsible que el otro detenido quede también "en breve" en libertad.
Reforzar su estructura
Los Servicios de Información de la Policía y de la Guardia Civil consideran que Segi pretendía reforzar su estructura, aumentando las captaciones de nuevos militantes y ampliando su permanencia en la organización. También pretendía potenciar los procesos de formación de sus miembros para poder acometer las directrices de ETA, "endurecer el conflicto" e incrementar la violencia callejera. Entre las "luchas prioritarias" de Segi figuraba el tren de alta velocidad (TAV), el "modelo educativo", la "especulación inmobiliaria" y la construcción del "Estado vasco", objetivos reflejados en un documento intervenido al responsable del aparato político de ETA Ekaitz Sirvent, detenido el pasado mes de abril en París.
La nueva estructura de Segi se ocultaba por medio de una doble dirección, a semejanza de la propia ETA en KAS-EKIN. Así, una parte de los integrantes de la dirección de Segi se parapetaron tras la asociación "Gazte Indepedentistak" -Jóvenes Independentistas- que se reunían en los denominados gaztetxes para seguir ejerciendo su tarea pública, mientras que otro núcleo dirigente realizaba las labores clandestinas de la organización. En cuanto a su financiación, se ha podido constatar y acreditar una red de "gaztetxes" en la comarca de Pamplona, de cuya gestión económica se beneficiaría la organización ilegal.
Durante una comparecencia en el Congreso, Rubalcaba ha dicho que la operación ha tenido como objetivos impedir que organizaciones declaradas ilegales por el Tribunal Supremo se rehagan, evitar que ETA disponga de "cantera" y luchar contra la violencia callejera, de la que Segi está considerada responsable. "No queremos que haya ningún tipo de impunidad en el País Vasco", ha subrayado el ministro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.