El paro se podrá cobrar este año por Internet
El Gobierno trabaja en un programa de modernización para homologar con Europa los servicios públicos de empleo
J. L. GALENDE
Martes, 16 de junio 2009, 12:24
Antes de que finalice este año, los desocupados que soliciten la prestación de paro ya no tendrán que realizar la obligatoria visita a las oficinas de empleo: la reforma puesta en marcha por el Gobinerno les permitirá hacer la gestión a través de Internet. La iniciativa, de la que podrán beneficiarse miles de personas, forma parte de un ambicioso programa de modernización de los servicios públicos cuya pretensión final es colocarlos en un nivel europeo, según anunció ayer la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo.
Rojo participó en Bilbao en 'La tribuna del CES', un ciclo de conferencias organizado por el Consejo Económico y Social vasco, en el que disertó sobre los 'Servicios Públicos de Empleo ante la crisis'. Durante su intervención, señaló que las conversaciones para la transferencia a Euskadi de las políticas activas de empleo marchan por buen camino, aunque rehusó entrar en detalles sobre las vías de financiación de las mismas, uno de los extremos más polémicos al diferir en decenas de millones la posición vasca y la de la Administración central.
La responsable del Ministerio de Trabajo consideró «inaplazable potenciar, reforzar y modernizar» los servicios públicos de empleo, que comparten el Estado y las comunidades autónomas, con objeto de hacerlos más «ágiles y flexibles». En este punto, abogó por utilizar la Red como el eje sobre el que pivote la reforma del sistema, por medio de un «potente» portal que, bajo la denominación 'Red trabaja', permitirá, entre otras cosas, que los parados puedan solicitar y confirmar la prestación sin moverse de su domicilio. Se traducirá en un evidente ahorro de tiempo, ya que no habrá que hacer colas, y en que los desempleados obviarán el estigma social que aún supone acudir a las oficinas para realizar las gestiones.
Los cambios organizativos, de personal y tecnológicos contribuirán -explicó- a hacer frente al «crecimiento exponencial» del desempleo, ya que la Administración ha visto aumentar en sólo un año un 70% las gestiones que realiza.
En este momento, cuando una trabajador solicita cobrar el paro es inexcusable su presencia en las oficinas de empleo -el antiguo Inem- para realizar la gestión. En breve, señaló Maravillas Rojo, ese requisito burocrático seguirá los mismos pasos que el registro de los contratos de trabajo, el cálculo de la prestación o la renovación de la demanda de empleo, que desde hace tiempo ya pueden hacerse a través de Internet.
Con el fin de facilitar las cosas a los usuarios, el organismo estatal habilitará 'cajeros' para las personas que no tengan acceso a la Red y pondrá «los recursos necesarios» para que aprendan, si es necesario, a utilizarlos.
El DNI electrónico, la firma digital o un sistema de 'password' serán la herramienta de identificación para realizar estas gestiones, precisó.
Empresas privadas
Dentro de esa línea de modernización y potenciación de los servicios públicos de empleo, el Gobierno prevé la regulación de las empresas privadas de colocación, que ya funcionan en Europa. La existencia de importantes portales en Internet que se dedican a la selección de personal, insinuó la secretaria de Empleo, ha convertido ya en una realidad este tipo de negocio, para el que sólo están autorizadas legalmente por ahora las ETT, que se dedican al trabajo temporal.
Las nuevas agencias privadas de colocación, según lo previsto en este momento, conseguirán sus recursos de las empresas clientes. No está contemplado que los trabajadores tengan que pagar por el servicio de recolocación, precisó a preguntas de EL CORREO.
Por otro lado, Rojo señaló que en la mesa de diálogo social está muy avanzada la negociación para la creación de una prestación, sufragada por el Estado, para los parados que agoten el subsidio de desempleo. Se reservará a las comunidades autónomas la gestión del «itinerario» de las personas que la perciban, ya que estará condicionada a una «participación activa» en la búsqueda de empleo.
El presidente del CES vasco, José Luis Ruiz, subrayó en la presentación del acto la necesidad de transferir las competencias de empleo y pidió al nuevo Gobierno de Patxi López que «consiga lo que antes era imposible». En su opinión, es necesario dejar de «despilfarrar» dinero con la existencia de dos sistemas públicos paralelos: el estatal y el creado por la anterior Administración vasca, comandada por los nacionalistas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.