
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ÍÑIGO SÁNCHEZ DE LUNA
Martes, 9 de junio 2009, 04:44
Conocer la ciencia a través de la experimentación. Esta fue la propuesta que acercó ayer a 400 escolares de Primaria y Secundaria de centros de Uribe-Kosta y Mungia
a la Facultad de Ciencias y Tecnología del Campus de Leioa de la Universidad del País Vasco. La actividad fue organizada por los responsables universitarios junto al Berritzegune de Getxo.
Los escolares del IES de Mungia, CEP Legarda, IES de Uribekosta, CEP de Lemoiz, CEP Zipiriñe de Sopelana, CEPes Zubilleta y Larrañazubi de Getxo y el IES de Aixerrota, pudieron conocer los entresijos universitarios con un recorrido por las instalaciones y descubrir los secretos que entraña el mundo científico mediante ejercicios prácticos.
La jornada se celebró bajo la curiosa denominación 'The Meninas Project', elegido debido a que «este cuadro está pintado sobre otro y nuestro proyecto se alimenta de las proyectos realizados por los escolares, que nos sirven para conocer sus inquietudes sobre la ciencia y sacar ideas», explicó el portavoz de la UPV, Txema Becerril.
El pionero plan comenzó a gestarse hace unos meses, cuando la UPV traslado al Berritzegune su interés para que organizara en los diversos centros educativos de su influencia una actividad consistente en que los alumnos de edades comprendidas entre los 2 y los 17 años de edad realizasen diversos proyectos de investigación. La propuesta fue aceptada de «inmediato y nos pusimos manos a la obra para promover la participación del mayor número de centros», indicó la directora del Berritzegune, Ana Sofía Gutiérrez. La importancia del asunto se debe a que en el nuevo curriculum de educación se incluyen la realización de este tipo de actividades en las aulas.
Un total de 1.300 alumnos con la implicación absoluta del profesorado elaboraron durante una semana los proyectos de investigación que ayer fueron expuestos en la primera planta de la Facultad de Ciencias y Tecnología. Las propuestas hacen referencia a diversos aspectos científicos como Geología, Química o Fisiológica Animal.
Paralelamente a la celebración de la I Exposición de Proyectos de Investigación de Primaria y Secundaria, los escolares, a lo largo de toda la mañana, repartidos en diversos grupos, recorrieron las aulas de la UPV, guiados por los profesores y alumnado para que conocieran de primera mano la vida universitaria.
Humo por la nariz
Uno de las visitas que más interés generó fue al Departamento de Química Inorgánica, dirigido por el profesor Juan Manuel Gutiérrez. Este docente, junto a sus ayudantes, realizó diversos experimentos con nitrógeno licuado a una temperatura de 196 grados centígrados, con el que demostró la posibilidad de cambiar el color cobre de una moneda de cinco euros, por el plata o el dorado. Los más pequeños disfrutaron de una experiencia divertida al poder degustar unas galletas mojadas en este elemento, mientras les salía el humo por la nariz. Los estudiantes de Secundaria pudieron conocer el efecto del nitrógeno en los superconductores de los transportes del futuro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.