

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. JOSÉ CARRERO
Martes, 24 de marzo 2009, 03:20
La mentira de Veleia ya se enseña en algunas escuelas vascas. En concreto, a alumnos del segundo ciclo de Educación Primaria. La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras denunció ayer que en un libro de texto se afirma que han aparecido palabras en euskera en el milenario yacimiento alavés. Este hallazgo, anunciado por los ex responsables de la ciudad romana en 2006, ha sido calificado de engaño por la comisión de expertos creada a instancias de la diputada foral de Cultura, Lorena López de Lacalle (EA).
El libro -de la editorial Anaya y, en concreto, de su sello Haritza, especializado en la elaboración de materiales educativos en euskera- sirve de texto para el estudio del área denominado 'Ingurunea' (Conocimiento del Medio). En su página 82 hay un capítulo dedicado al tratamiento de la información y a la tecnología digital en el que textualmente se dice: «Aquí también, en nuestro pueblo, se utilizan diferentes materiales para escribir... Las primeras palabras se escribieron en piedra... En Iruña-Veleia, a 10 kilómetros de Gasteiz, se han encontrado palabras en euskera. Están escritas en letra mayúscula como 'JAN, LO, EDAN, ZURI, GORRI, URDIN'...».
Según CC OO, esta referencia a Veleia recibió el plácet de los responsables de supervisar los textos de los libros el 14 de febrero del pasado año, es decir un mes después de ponerse en marcha la comisión de expertos y cuando las sospechas sobre la falsedad de las inscripciones de temática cristiana y sobre las primeras palabras del euskera eran 'vox populi' desde hacía más de doce meses.
La Federación de Enseñanza de Comisiones -CC OO Irakaskuntza- responsabiliza de «esta falta de rigor» a la editorial Anaya y a los responsables vascos de Educación encargados de supervisar los contenidos de los libros. En concreto, a «la dirección de Innovación Educativa y los Berritzegunes», añaden en su nota. Por ello, el sindicato exige a los responsables educativos que «dediquen sus esfuerzos a la revisión de los libros de texto para expurgarlos de ensoñaciones y falsedades».
Un portavoz del consejero de Educación en funciones, Tontxu Campos (EA), se limitó a señalar que «habrá que cambiarlo» y trató de explicar lo ocurrido por el hecho de que la referencia a Veleia se incluyó antes de conocerse las conclusiones de los expertos, ya que se hicieron públicas el pasado 19 de noviembre.
Se da la paradoja de que ha sido una diputada foral de EA quien ha impulsado una investigación que ha permitido sacar a la luz una mentira sobre unos hallazgos que se presentaron como revolucionarios porque se presumía que obligarían a revisar la historia vasca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.