Borrar
Una de las inscripciones de Iruña-Veleia. / EL CORREO
La Diputación aporta al fiscal nuevas pruebas sobre el engaño de Veleia
'caso iruña-veleia'

La Diputación aporta al fiscal nuevas pruebas sobre el engaño de Veleia

Una empresa alemana afirma que los gráficos aportados por Cerdán para autentificar los hallazgos «son una copia» de su manual

MARÍA JOSÉ CARRERO

Martes, 3 de marzo 2009, 09:07

La Diputación de Álava ha remitido a la Fiscalía una nueva evidencia del engaño de Iruña-Veleia para que la tenga en cuenta en su investigación. La prueba está relacionada con un informe de Rubén Cerdán. Se trata del supuesto físico nuclear que coordinó las analíticas de las piezas encontradas en el yacimiento, con los primeros testimonios del Cristianismo en el País Vasco y las primeras palabras comunes en eukera.

Pues bien, el responsable de una empresa alemana acaba de comunicar por escrito a la Diputación que los gráficos aportados por Cerdán en su estudio son «una copia» de un manual de instrucciones de un programa informático elaborado por su empresa y que nada tiene que ver con Veleia.

En la primavera de 2006, dos meses antes de darse a conocer los falsos dibujos de temática cristiana y escritos en lengua vasca datados entre los siglos III y VI, Rubén Cerdán presentó un dictamen titulado 'Análisis de pátina de deposición superficial de contaminantes en muestras arqueológicas de cerámica común, T.S.H. y óseas'. Éste fue uno de los trabajos que el ex director del yacimiento, el arqueólogo Eliseo Gil, aportó para argumentar la autenticidad de los grafitos «de carácter excepcional».

El pasado 29 de noviembre, diez días después de que una comisión de expertos dictaminase la falsedad del conjunto de inscripciones, Gil 'colgó' en la página web del yacimiento un resumen del informe de Cerdán. Horas después, un internauta alertó de que un gráfico incluido en el estudio era un ejemplo sin ninguna relación con el caso, al estar sacado de un manual de un programa informático de la firma alemana Fast ComTec. Esta revelación llevó a EL CORREO a ponerse en contacto con la citada firma. Uno de sus responsables, el doctor Wolfgang Wilhelm, reiteró a este diario que el citado espectrograma «es una copia chapucera de nuestro folleto de instrucciones, es una simple copia con alguna pequeña manipulación».

Ante esta sucesión de hechos, el arqueólogo a Eliseo Gil eliminó de Internet el gráfico, así como cuatro párrafos ininteligibles. Semanas después, se retiró todo el dictamen.

Seis gráficos

El informe, sin embargo, está en poder del Departamento foral de Cultura desde mayo de 2006, así que ha decidido comprobar por su cuenta cuánto tiene de verdad. La diputada de Cultura, Lorena López de Lacalle (EA), se ha dirigido a Fast ComTec. De nuevo, Wolfgang Wilhelm confirma la mentira. Pero es más, afirma que los seis gráficos que aparecen en las seis páginas finales del estudio son «una copia del espectro de nuestra hoja de datos».

Ante esta verificación de lo que era más que una sospecha, la Diputación ha puesto este hecho en conocimiento del fiscal. Medios próximos a Lorena López de Lacalle señalan que «constituye una prueba más del engaño» de Veleia. Y apuntan que en este 'affaire' el papel desempeñado por Rubén Cerdán «para nada puede considerarse de segunda fila».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La Diputación aporta al fiscal nuevas pruebas sobre el engaño de Veleia