

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MIRARI ARTIME
Lunes, 16 de febrero 2009, 10:14
Los puertos vascos han comenzado a recibir las primeras descargas de verdel de la temporada, una especie cada vez más valiosa para la flota de bajura debido a la crisis que afecta a otras pesquerías tan significativas como la anchoa y el bonito del norte. Esta especie representa la única fuente de ingresos de los barcos vizcaínos y guipuzcoanos durante el primer semestre del año.
La Unión Europea mantiene la veda de la anchoa y «ante la escasez de túnidos no tenemos otra alternativa que centrarnos en el verdel», señalan desde la Cofradía de Bermeo, donde ya se han descargado 80 toneladas. Su precio en venta ha oscilado entre los 40 y 76 céntimos el kilo, según el tamaño. Las dos toneladas descargadas en Hondarribia se cotizaron entre los 56 y 63 céntimos por kilo.
La cuota máxima capturable de verdel establecida por el Ministerio de Medio Ambiente para este año, tras un intenso debate con los pescadores, asciende a 29.500 toneladas para toda la flota cantábrica. Esta cifra representa un incremento del 33% con respecto a 2008. El aumento ha sorprendido a los distintos agentes implicados en el sector debido a los argumentos científicos que aseguran que esta pesquería sufre una explotación insostenible.
Tres flotas
En la actualidad, el verdel es objetivo prioritario de tres flotas distintas en el Cantábrico. Por un lado, los pesqueros artesanales que faenan mediante el empleo de líneas de anzuelo y por otro, los que utilizan la red de cerco. A ellos se suman los barcos de arrastre de litoral. Durante la campaña anterior, el elevado volumen de capturas y la escasa cotización del pescado provocó serios enfrentamientos en el seno de las cofradías que concluyó con la expulsión de los guipuzcoanos de la Interfederativa del Cantábrico.
Los pescadores decidieron fijar topes diarios para evitar el descenso en la cotización. Vizcaya, Cantabria, Asturias y Galicia siguieron el acuerdo, mientras que Guipúzcoa rechazó el establecimiento de cuotas diarias y defendió los topes semanales.
Para la campaña de este año, todos los buques están obligados a respetar los topes diarios establecidos por el Ministerio. En la modalidad de arrastre se podrán capturar 20.000 kilos por barco y en el caso de las naves que faenen en pareja, el tope máximo para el conjunto de ambas será de 30.000 kilos por día. Los buques de cerco tendrán un máximo de 1.500 kilos por tripulante.
El pasado año, las cofradías vizcaínas y guipuzcoanas subastaron alrededor de 26.000 toneladas -17.000 en Guipúzcoa y 8.800 en Vizcaya- con un precio medio de 30 céntimos.
La pesquería del verdel presenta una fuerte estacionalidad con picos importantes en los meses de marzo y abril. El grueso de la flota vasca se incorporará a esta pesquería de manera masiva a partir de esta semana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.