
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
J. GÓMEZ PEÑA
Jueves, 12 de febrero 2009, 09:17
El Comité Olímpico Nacional Italiano (CONI) vincula a Alejandro Valverde con la red de dopaje sanguíneo organizada en Madrid por el médico Eufemiano Fuentes. La trama fue desarticulada en mayo de 2006 por la Guardia Civil, que se incautó de cerca de 200 bolsas de plasma y sangre destinadas a la transfusión. El CONI dice que ha cotejado el envase 'número 18', que procede supuestamente del corredor murciano, con la sangre que el organismo olímpico extrajo en un control a Valverde durante el paso del Tour 2008 por territorio italiano. Al parecer, el ADN de ambos fluidos es idéntico, de la misma persona. El CONI ha citado para el lunes al corredor en Roma, ante el tribunal antidopaje. Valverde niega su implicación, amenaza con demandas por «daños y perjuicios» y dice tener la conciencia limpia. Si el CONI demuestra su culpabilidad, será sancionado con dos años de suspensión.
El lunes, en la capital italiana, el ganador del Dauphiné responderá a las acusaciones de «violación de las disposiciones del artículo 2.2 del Código de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y el 2.11 de la ley antidopaje Italiana». El CONI ya sancionó a dos ciclistas italianos implicados en la 'Operación Puerto', Scarponi y Basso. En aquellos procesos, las autoridades italianas solicitaron al titular del Juzgado número 31 de Madrid, el encargado de la 'Operación Puerto', que les enviara las bolsas de plasma que supuestamente correspondían a Scarponi y Basso. En el proceso, ambos confesaron ser clientes de Eufemiano Fuentes. El test de ADN sirvió para inculpar también en la trama al alemán Jan Ullrich.
Las bolsas incautadas por la Guardia Civil han permanecido en poder el juzgado madrileño, a la espera de la conclusión de un proceso primero archivado y ahora reabierto. La Unión Ciclista Internacional (UCI) y la AMA exigieron catar la bolsa correspondiente a 'Val-piti' , supuesto apodo de Valverde en la lista de usuarios de la red de dopaje, 'Piti' es el nombre de la perra del corredor. Y ese alias estaba relacionado en las anotaciones de Fuentes con la bolsa 'número 18'. Por eso, la UCI y la AMA querían someterla a una prueba genética y conocer así su origen. El 'número 18' fue uno de los nueve recipientes analizados en su día en el laboratorio de Barcelona que dieron positivo por EPO, un dopante.
Ante la negativa de las autoridades españolas a trasladar las muestras, la UCI y la AMA recurrieron al Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS), que en julio del año pasado dio seis meses de plazo para resolver el caso. El juez de la 'Operación Puerto' se negó en principio a ceder la bolsa, por ser una prueba del proceso. Alegó que el TAS es un organismo privado. En diciembre, la UCI y la AMA reclamaron la ayuda de la Federación Española de Ciclismo. Querían que hiciera de intermediario con la justicia para conseguir la bolsa. Juan Carlos Castaño, presidente de la Federación, confirmó ayer que ese trámite con el juez no se hizo nunca. Ahora, el CONI parece haber conseguido la bolsa. Y asegura que es de Valverde. Ayer, la Federación española y el sindicato de corredores creían que esa muestra de plasma aún seguía en España.
Caso reabierto
En septiembre de 2007, la UCI acusó a Jaime Lissavetzky, secretario de Estado para el Deporte, de encubrir al ciclista murciano. El organismo presidido por Pat McQuaid basó su investigación sobre Valverde en el hallazgo de la bolsa 'número 18', en conversaciones teléfonicas grabadas entre Fuentes e Ignacio Labarta -director del Kelme- en las que citaban a Valverde, en la presencia del nombre de murciano en una agenda del médico y en que ambos habían coincidido en el equipo Kelme. La UCI trató de impedir que el ciclista compitiera en el Mundial de Stuttgart 2007. Pero el TAS avaló la inscripción del murciano.
La UCI insistió y volvió a pedir el cotejo del ADN de los muchos controles antidopaje que tiene de Valverde con el contenido de la bolsa 18. El 21 de julio, en la etapa italiana del Tour (Prato Nevoso), el CONI aprovechó para obtener su muestra de la sangre del corredor. Al parecer, la ha cruzado con el plasma incautado en la 'Operación Puerto'. De ahí que haya convocado con urgencia al deportista. El patrocinador del equipo, Caisse d'Epargne, se mostró ayer muy preocupada por el caso. Es publicidad negativa.
El de Valverde es otro capítulo más en la interminable 'Operación Puerto'. El sumario, archivado por el juez instructor, ha sido reabierto por indicación de la Audiencia de Madrid, que ha visto indicios de delito contra la salud pública. Habrá juicio oral, serán llamados parte de los 58 ciclistas implicados y pueden sentarse en el banquillo los médicos Eufemiano Fuentes, José Luis Merino, Alfredo Córdova y Yolanda Fuentes; los ex directores deportivos Manolo Saiz, Vicente Belda e Ignacio Labarta; junto del ex corredor de montain bike Alberto León.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.