Borrar
José Luis Bilbao se muestra convencido de que Ibarretxe ganará las elecciones «porque es el único que tiene condiciones para generar confianza». / FERNANDO GÓMEZ
DIPUTADO GENERAL DE VIZCAYA

José Luis Bilbao: «Todo lo que toca la izquierda abertzale lo convierte en mierda»

Considera que este colectivo busca «espacios de legitimidad» social a través de la oposición a algunos proyectos como el TAV

DAVID S. OLABARRI

Lunes, 29 de diciembre 2008, 18:36

José Luis Bilbao no se muerde la lengua. A falta de tres meses para que se celebren las elecciones autonómicas, el diputado general arremete con dureza contra los rivales del PNV en las urnas. Mantiene que ninguno de ellos reúne las cualidades necesarias para «liderar el país» y generar «confianza» en un momento en el que se deben afrontar dos problemas fundamentales: «la crisis económica» y «la violencia terrorista» de ETA. Tampoco ahorra calificativos a la hora de denunciar la utilización que la izquierda radical hace de determinados ámbitos para buscar «espacios» de «legitimidad» social: «Son como el Rey Midas pero en mierda», lanza.

-Las elecciones autonómicas de marzo ya están a la vuelta de la esquina y se habla mucho de que ha llegado el momento del cambio...

-Cambio. ¿Qué cambio?

-Un cambio de ciclo en el Gobierno vasco, de una posible victoria del PSE.

-No sé si hay un cambio de ciclo. Lo que sé es que hay unas elecciones en las que la ciudadanía se va a manifestar. Algunos dicen que aquí hace falta un cambio. Pero lo que hace falta es que la gente opine. Aznar dijo públicamente que la sociedad vasca no estaba madura porque su opinión no coincidía con la mayoría de los votantes. Ahora va a ocurrir lo mismo. Alguno va a pensar que la sociedad vasca no está madura porque Ibarretxe va a ganar las elecciones.

-¿Está completamente seguro?

-En el PNV vamos todos agarrados del brazo. Estamos todos en el mismo barco defendiendo la misma apuesta política. Y no tengo ninguna duda de que Ibarretxe va a ganar las elecciones. Por varias razones. Lo urgente ahora es la crisis económica. Ibarretxe, lo ha demostrado ya, es el único que tiene las condiciones para generar confianza, para afrontar momentos económicos duros y, al mismo tiempo, liderar la Administración pública.

-¿No ve cualidades de buenos gestores en el resto de candidatos?

-Patxi López no es de fiar. Lee bien los discursos que alguien le prepara, pero si yo quiero hablar con el que manda no voy donde el recadista, hablo con su jefe. Sólo es el recadista de su jefe, y no inspira ninguna confianza. ¿Qué ha hecho Patxi López en la vida aparte de leer los papeles que alguien le prepara? ¿O qué ha hecho Antonio Basagoiti aparte de ser un niño de alta cuna y de baja cama, que no ha dado un palo al agua en su vida y que nunca ha tenido responsabilidades? Ese señor que está ahí, mi amigo Ibarretxe, ha demostrado muchas cosas. Y en este momento, en el que lo urgente es hacer frente a la crisis, se necesitan personas como Ibarretxe. Así de claro.

-Un estudio del Euskobarómetro indicaba que la mitad de los vascos apuesta por un pacto PSE-PNV. Una apuesta que se encuentra en la misma línea del discurso que usted pronunció en abril en el Euskalduna, donde abogó por pactos «transversales» con el mundo socialista.

-Yo no hablaba de un pacto de Gobierno. Aquello fue una reflexión en un momento determinado, en el que desde el Gobierno vasco se estaba haciendo una oferta al Ejecutivo español. Una oferta para conseguir un acuerdo político para la normalización de este país. También dije entonces que no creía que fuese posible porque el PSOE, ya desde entonces, sólo tenía una frase en mente: 'Patxi lehendakari'.

«Salvapatrias de la ETA»

-En todo caso, ¿cree que se puede alcanzar un acuerdo entre nacionalistas y socialistas?

-No lo sé. Primero tiene que expresarse la ciudadanía. Eso habrá que verlo al día siguiente. Ahora es el momento de presentar ofertas. Y la nuestra genera la confianza que no consiguen transmitir otros. Son como cáscaras de huevos vacíos.

-EA también ha mostrado sus dudas sobre el tripartito. Una fórmula de Gobierno que usted ya dio por «agotada» en aquella conferencia.

-El tripartito es un Gobierno que tenía una fecha de caducidad, que es la fecha de las elecciones.

-¿Pero considera factible una reedición de la coalición?

-Habrá que ver. No me gusta hablar de EA, aunque se meten conmigo y me sacan pasquines. Por lo menos, yo conduzco la excavadora. EA tiene un problema de identidad muy serio. Cuando uno tiene que hablar de otro para definirse a sí mismo va por mal camino. Tiene comportamientos equívocos y difícilmente explicables en muchos aspectos.

-En los últimos meses, EA se ha erigido en una especie de valedor de la propia consulta de Ibarretxe. ¿Piensa el PNV retomar este asunto durante la campaña?

-No sé si lo retomaremos en la campaña. Pero aquí hay un tema pendiente, que es la resolución de un conflicto político que existía antes de ETA. Algún día habrá que hincarle el diente. Eso es lo que ofrecíamos antes del verano.

-¿Se ha dejado de lado ahora porque no les conviene a nivel electoral?

-No, para nada. Lo urgente ahora es hacer frente a la crisis, y para eso hacen falta proyectos, que el dinero llegue a las empresas. Lo importante es ser capaces de mantener el país abierto, dando pedales. Pero hay otro asunto que es imprescindible: la paz. Pensando en clave de país, que es la clave en la que pensamos exclusivamente, hay dos aspectos importantes: que este país siga funcionando y resolver el tema de la violencia terrorista.

-Hablando de terrorismo, ¿se pueden extraer lecturas del asesinato de Inaxio Uria a manos de ETA?

-No me cansaré de repetirlo. Cuando alguien mata a alguien en nombre de Dios, en nombre de la patria o en nombre de lo que sea, eso sólo es un asesinato. No hay nada que pueda justificar que se mate en su nombre. Puede ser Uria, puede ser un guardia civil... Es lo mismo. Uria era un empresario jubilado que presidía un modelo de empresa del país, tecnológicamente avanzada, que ha sabido ir mejorando, adaptándose. Una empresa puntera, de economía real. ¿Qué construcción nacional van a hacer los salvapatrias de la ETA cuando están destruyendo su propio país?

-¿Qué opinión le merece el comportamiento de AHT Geltditu después del atentado?

-Es para sonrojo ajeno. No se pronunció porque tenían un debate interno y querían llegar a una postura de consenso. Es una sinvergonzonería. ¿Qué pasa? Que están los de siempre, que todo lo que tocan lo manipulan y lo destrozan. Esos que se autodenominan izquierda abertzale tienen un problema de espacio, de buscar legitimidades. Como matar es feo, ahí se callan. Pero siempre hay alguna banderita que se puede coger para seguir movilizando a la tropa. Un día es el Tren de Alta Velocidad y la planta de coque y otro día es la selección de Euskadi de fútbol. Son como el Rey Midas, pero en mierda. Todo lo que tocan lo convierten en mierda. Estamos hablando de la vida de una persona, no hay nada que negociar. ¿Por defender el territorio se justifica matar a alguien? Pues, mierda de territorio, y con los pajaritos, los arbolitos y los pececitos. No estoy diciendo que haya que... Pero que en nombre de los pajaritos mates a una persona... Son los mismos de siempre, y luego están los pardillos que les siguen. En este país siempre ha habido pardillos, y les ponemos nombre: Unai Ziarreta, que ha dicho que se suma a la manifestación de Esait. Nos conocemos todos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo José Luis Bilbao: «Todo lo que toca la izquierda abertzale lo convierte en mierda»

José Luis Bilbao: «Todo lo que toca la izquierda abertzale lo convierte en mierda»