

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ESTIBALIZ SANTAMARÍA
Jueves, 30 de octubre 2008, 09:31
La crisis se desplaza en taxi. Los bilbaínos han recortado de donde menos duele y ahorrar cinco euros por viaje está siendo argumento suficiente para esperar en las paradas de transporte público y olvidarse de las comodidades del taxi. En cuestión de seis meses, los profesionales del sector confiesan haber perdido al 30% de los clientes que recogían en la villa. Esto supone que, prácticamente, una de cada tres personas que el invierno pasado se movían en taxi han dejado de hacerlo.
«El taxi se está convirtiendo en el último recurso. La gente ya sólo lo coge cuando no le queda más remedio. Si pueden, toman el metro, el tranvía, el autobús... Quienes recurrían al taxi por comodidad han desaparecido», asegura Satur Alonso, presidente de la Federación Vasca del Taxi. Esto supone que algunas paradas estén aguantando el tipo mientras otras abocan a los taxistas a largas esperas. Las estaciones, el aeropuerto y, sobre todo, los hospitales y ambulatorios «resisten el tirón porque son casi obligadas», aclara Alonso.
Por contra, los clientes en zonas de ocio se desploman y las esperas para hacer una carrera se han vuelto «desesperantes». «Siempre depende de la hora del día y de la zona de la ciudad, pero si antes el tiempo medio de espera en la parada era de 20 minutos, ahora se ha alargado hasta los 35. Incluso hay algún taxista que ha estado más de dos horas detenido sin hacer ningún servicio», reconoce Alonso.
Esto en la calle, pero la solicitud de servicios por las emisoras de Radiotaxi y Teletaxi no se quedan a la zaga. En los últimos meses, han registrado una caída de llamadas del 27% y calculan que los bolsillos de los profesionales del gremio se resentirán con una pérdida de ingresos de, «al menos, el 20%», calcula Juan Ramón Puertas, presidente de Radiotaxi.
Algunos conductores fechan el comienzo del desplome en febrero. Otros lo acusaron antes del verano. Pero la situación se ha destapado con crudeza este mes. «El verano siempre es malo y septiembre también es un mes raro, con la vuelta de vacaciones, pero en octubre se ha notado el cambio. Hasta ahora, cualquier día de lluvia a las 10 de la mañana, las paradas estaban vacías de coches. Ahora están llenas, sin apenas clientes», detalla Juantxu Martín, presidente de Teletaxi Bilbao.
«Estamos acongojados»
Y todo esto ocurre mientras los gastos de mantenimiento de los vehículos siguen subiendo. Tienen 30 euros diarios de gastos fijos entre seguros, seguridad social, impuestos y amortización del coche. Llenar el depósito es 20 euros más caro que hace un año, así que, según sus estimaciones, los gastos del taxista han crecido un 11% y sus ingresos han bajado un 20%. La primera consecuencia ha sido la prolongación de la jornada laboral. «Si antes hacías una media diaria de 10 o 11 horas de trabajo, ahora son 12 o 13 para compensar el descenso de recaudación», apunta Satur Alonso.
Quienes llevan décadas de ejercicio no recuerdan una coyuntura semejante. «Estamos un poco acongojados», admite Juan Ramón Puertas. Y es que «la crisis del 93 y la del 79 fueron muy fuertes, pero ahora la falta de clientes se suma a la crisis financiera, a la subida del gasóil y de la explotación del taxi y al aumento de la delincuencia y de la inseguridad al volante», recuerda Alonso. En estas circunstancias, «el taxista y su familia no ven claro el futuro y se ha producido una reacción de desbandada. Hay mucha gente que quiere dejar el trabajo y prejubilarse, pero muy poca que quiera incorporarse al gremio».
Pese a la preocupante situación que atraviesa el sector, Bilbao está encajando mejor la crisis que las otras capitales vascas. «La actividad cultural, de negocios y la celebración de congresos y convenciones alimentan al sector», justifican. La actividad en San Sebastián es algo menor y la capital guipuzcoana se está empezando también a resentir. Pero el golpe más duro lo ha recibido Vitoria. «Es la más castigada, con un 35% menos de clientes», aseguran desde la federación vasca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.