Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EUROPA PRESS |
Miércoles, 29 de octubre 2008, 17:48
La Plataforma por la Libertad de Elección Lingüística ha considerado hoy que la política lingüística que pretende "imponer" el PNV tiene que tener una "respuesta electoral" de los ciudadanos vascos que están "hartos de imposiciones, de insultos y de que no se respete la libertad" de los padres para elegir la educación que quieren para sus hijos.
Una representación de la Plataforma por la Libertad de Elección Lingüística, integrada por María Aldecoa, Belén Pérez de Ugalde e Iñigo Uríen Azpitarte, se ha reunido hoy en la sede de Sabin Etxea en Bilbao con la secretaria del EBB, Belén Greaves, y la responsable de Educación del PNV, Amaia Espinosa, para solicitarles la derogación del decreto "que impide a los padres elegir con libertad el modelo lingüístico en el que matricular a sus hijos".
A la salida del encuentro, que se ha prolongado por espacio de dos horas, María Aldecoa ha explicado que la reunión fue "extremadamente dura y muy tensa". Según ha dicho, uno de los miembros de la plataforma abandonó la reunión dado el "cariz que estaba tomando la reunión".
Reunión "cordial"
Aldecoa ha indicado que la intención de la plataforma era mantener una reunión "cordial" para presentar sus posturas y escuchar las del PNV, con el fin de llegar a un acuerdo. Sin embargo, ha lamentado que para el PNV "por encima de todo está el Estatuto, para ellos la Constitución no vale y se amparan que la administración tiene en cuenta la escuela pública, mientras que la concertada parece que puede hacer lo que le de la gana en relación a los modelos lingüísticos y los padres no pintamos nada, a pesar de que están pagando un concierto a la privada". "Ellos siguen en lo suyo, te dicen que hay libertad de elección, pero la ley podrá decir una cosa, que la realidad de los colegios es otra totalmente distinta", ha añadido.
Aldecoa ha señalado que el PNV alega estar esperando al borrador de la ley de modelos lingüísticos que tiene que presentar el consejero de Educación, Tontxu Campos, para hacer "un pilotaje" en colegios y ha añadido que también defienden los jeltzales "igualdad en la enseñanza en castellano y euskera", cuando "el decreto del curriculum vasco marca que la lengua vehicular es el euskera y exige un perfil B2".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.