
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
TXEMA IZAGUIRRE
Martes, 30 de septiembre 2008, 04:23
El viejo matadero de Algorta ya es historia. Las excavadoras han acabado con ese edificio antiguo que siempre mantuvo el nombre de la finalidad para la que se construyó, pese a que en los últimos años sirvió como minipolideportivo. El estado de abandonado de aquellas instalaciones despertó numerosas quejas entre los usuarios, cuyo número fue reduciéndose a causa de las humedades, los deficientes equipamientos y los exiguos medios disponibles en la sala de musculación, la pista de pádel y los propios vestuarios.
Pero aquel aprovechamiento fue pasajero, porque el Ayuntamiento de Getxo tenía en esa zona la llave para plantear una oferta de pisos protegidos, cuyo número no ha determinado, así como la necesaria reordenación de una zona mal distribuida que creció con el 'boom' inmobiliario previo a la democracia, sin áreas de esparcimiento, aceras estrechas y sin zonas verdes.
El plan es abordar su reordenación. «Se trata de una actuación que tiene como objetivo impulsar la vivienda pública a la vez que mejorar los espacios urbanos de esa zona para convertirlos en agradables», dice Joseba Arregi. El responsable local de Urbanismo informó de que, para este fin, «previamente al inicio de las obras de urbanización será preciso el derribo de todos los edificios que se encuentran fuera de ordenación, así como elementos que deben ser eliminados. Es el caso del matadero, del depósito de aguas, dos edificios de viviendas y casetas».
El presupuesto de la urbanización es de 1.389.305 euros y los trabajos terminarán en un plazo de cinco meses. Una vez concluidas estas labores «se levantará 9 edificios de viviendas, de los cuáles cuatro serán municipales, que incluirán tanto vivienda libre como en régimen protegido de titularidad municipal. Asimismo, se prevé un bloque de oficinas y equipamiento municipal», explica Arregi.
Nuevo enlace
La superficie de actuación supera por poco la hectárea y media. La nueva urbanización permitirá abrir un nuevo enlace rodado con la calle Euskal Herria. Las mejoras se notarán tanto en la calle Santiena como en Alango, Juan Bautista Uribarri, Santiena y Avenida del Ferrocarril.
«Asimismo se ha previsto una nueva zona peatonal, formada por una gran escalinata, que permitirá la comunicación transversal de las cuatro calles paralelas del barrio de Alango que conforman la unidad de ejecución hasta desembocar en las vías del metro, así como diferentes zonas verdes y de equipamiento que serán objeto de cesión obligatoria y gratuita, una vez urbanizadas», concluyó el responsable de Urbanismo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.