Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
BEATRIZ CORRAL
Viernes, 15 de agosto 2008, 04:30
«La central térmica de Lantarón es sólo un tema puramente lucrativo a costa de la salud de los vecinos». Así de contundentes se mostraron ayer los integrantes de la plataforma en contra de la polémica futura central de ciclo combinado proyectada por la empresa Gas Natural en terrenos de este municipio junto al Ebro.
El colectivo acudió a la Subdelegación del Gobierno en Álava para presentar las 2.488 alegaciones que en los últimos meses han recogido en contra del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) elaborado por una empresa encargada por la promotora. En dicho informe se considera que la planta, cuyo funcionamiento está previsto para 2011, es «viable y compatible» con el medio ambiente y recalca que la central «es un ejemplo paradigmático de cómo la economía puede aliarse con criterios ambientales, ya que la producción limpia compensa económicamente».
Unas valoraciones que, lejos de calmar a los detractores, sólo han servido para encender unos ánimos ya caldeados. «El estudio está falseado, omiten un montón de cuestiones», recalcó Ana Martínez, portavoz de la plataforma. «Entre ellas, que hay poblaciones a menos de 2.000 metros de donde pretenden ubicar la central; que la calidad del Ebro está contaminada, como ha reconocido la Confederación Hidrográfica del Ebro; que el caudal del agua en verano baja muchísimo...», desgranó.
También echó por tierra el argumento de que «tenemos muchas sinergias en la zona, pero no dicen qué clase de polígonos industriales hay, y no hablan de que en Euskadi y en España hay una capacidad de producción excedente». En referencia a este último aspecto, Martínez aseguró que el objetivo de este proyecto es «exportar energía al norte de Europa y a Marruecos para enriquecerse, y lo harán a costa de la salud de los ciudadanos». Para justificar este argumento, detalló que «la media de consumo al día en el país es de 38.000 MW (megawatios) y la producción alcanza los 85.000 MW».
Exigen su paralización
Estos y otros datos han sido incluidos en las alegaciones, a las que también se han unido firmas destacadas como la del Ayuntamiento de Miranda de Ebro, Greenpeace, UAGA y diversas asociaciones vecinales.
Una vez recogidas todas -el plazo definitivo concluye este lunes- tienen previsto enviarlas a Madrid, en concreto a los ministerios de Industria y de Medio Ambiente. «Queremos que vean la otra cara de la térmica, no sólo el estudio pagado por Gas Natural. Y cuando tengan todos los datos, que emitan un dictamen. Si es negativo, se paralizaría todo y es en eso en lo que tenemos puestas todas nuestra esperanzas porque si existe justicia, no pueden darle el visto bueno», demandó Martínez.
Los integrantes de la plataforma mostraron su malestar por las declaraciones de algunos ediles de Lantarón, en las que les acusaban de «manipular los datos, decir mentiras y confundir a la población con rumores como que han aumentado los casos de cáncer en la zona».
Mentiras y ocultamiento
En respuesta, Martínez insistió en que «no son inventados, son argumentos sólidos». Como ejemplo, reveló que según la Unidad de Cáncer del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto Carlos III de Madrid «en la zona hay una alta incidencia de cáncer de estómago en ambos sexos, gran mortalidad por cáncer de pulmón y elevada mortalidad por leucemia entre los 0 y los 24 años». Por ello, acusó a los promotores de la central «de ocultar información y jugar al oscurantismo con mentiras y falsedades». E insistió en que «se nos proteja la salud, el medio ambiente y el ecosistema».
La construcción de la central térmica de ciclo combinado permitirá crear 500 empleos con puntas de trabajo de hasta 800 personas. Bondades que, a juicio de la plataforma, no superan los futuros males añadidos, por lo que no pierden ocasión en recalcar que, aunque el Ayuntamiento, con mayoría del PNV, apoye su construcción, «no representan a la mayoría».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.