Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
FERNANDO ITURRIBARRÍA
Martes, 22 de julio 2008, 05:06
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, salvó ayer por un solo voto de diferencia la reforma constitucional con la que pretende cumplir la promesa electoral de delimitar sus propios poderes presidenciales, ampliar los del Parlamento y dar nuevos derechos a los ciudadanos. Los diputados y senadores reunidos como Congreso en el Palacio de Versalles aprobaron el proyecto con 539 votos favorables, uno más requeridos para alcanzar la mayoría cualificada del 60% necesaria.
Sarkozy, que durante el fin de semana había efectuado numerosas llamadas telefónicas para convencer a los parlamentarios de centroderecha recalcitrantes, ha ganado su principal apuesta institucional. La izquierda, con 357 sufragios negativos, se quedó a un paso de tumbar un texto que los socialistas rechazaron, pese a incluir varios de sus puntos programáticos, con el argumento de que consagra «una forma nueva de monocracia». A la postre la balanza se decantó por el voto tránsfuga del ex ministro socialista Jack Lang, miembro de la comisión redactora del proyecto.
La reforma constitucional, que modifica la mitad del articulado, refuerza los poderes del Parlamento, concede nuevos derechos a los ciudadanos y brinda al presidente la oportunidad de intervenir en persona ante los diputados y senadores reunidos en sesión extraordinaria. Pero el presidente no podrá ejercer más de dos mandatos de cinco años consecutivos, pierde la potestad de conceder una amnistía general y deja de presidir el consejo superior del poder judicial. Además los parlamentarios podrán votar sus nombramientos más importantes.
El Parlamento tendrá que ser informado en el plazo de tres días si el Ejecutivo envía tropas al extranjero y deberá dar su autorización si la intervención militar dura más de cuatro meses. La fijación de su orden del día, hasta ahora en manos del jefe del Gobierno, pasará a estar compartida a partes casi iguales. La ley que permite al Ejecutivo aprobar un texto sin votación parlamentaria en caso de obstrucción sólo podrá ser utilizada una vez en cada período de sesiones.
Derechos ciudadanos
Toda nueva adhesión a la Unión Europea -incluida la de Turquía- será sometida a referéndum, excepto si una mayoría de tres quintos en cada Cámara autoriza al presidente a una ratificación por vía parlamentaria. Los ciudadanos podrán recurrir de manera indirecta al Tribunal Constitucional y dispondrán de un 'defensor de los derechos' al que acudir si se consideran lesionados por un servicio público. También será posible organizar un referéndum a iniciativa popular o parlamentaria.
El texto recoge que «las lenguas regionales pertenecen al patrimonio de Francia». Pero esta frase no tiene ninguna repercusión sobre la oficialidad del euskera, catalán, corso, bretón y otros idiomas vernáculos. Al principio había sido colocada en el artículo primero, inmediatamente antes del que estipula que «el franés es la lengua de la República». Pero los senadores han conseguido relegarla finalmente al artículo 75-1 dentro del apartado dedicado a las administraciones territoriales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La espiral azul que se vio en España lleva la firma de Elon Musk
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.