Consejeros por un día
Varios políticos encabezados por Ibarretxe debaten con un grupo de ciudadanos sobre la construcción de la paz en el marco de la iniciativa Konpondu
MANU RUEDA m.rueda@diario-elcorreo.com
Martes, 13 de mayo 2008, 12:54
Los políticos bajaron ayer a la arena y se mezclaron con los ciudadanos para debatir de forma conjunta sobre la construcción de la paz, en el marco de la iniciativa Konpondu, impulsada por el lehendakari y la asociación de municipios vascos Eudel. El acto, en el que participaron los miembros del Consejo Político del Gobierno vasco -PNV, EA y EB- y Aralar, contó con las ausencias anunciadas de PSE y PP y la de última hora de EHAK que, tras adelantar su presencia, renunció a tomar parte porque, según afirmó su portavoz, Nekane Erauskin, no quería contribuir al «lavado de imagen» de Ibarretxe que, a su entender, simula «un falso enfrentamiento» con Zapatero.
El evento, que se desarrolló en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, contó con la participación de 275 personas, distribuidas en catorce grupos que fueron moderados por distintos representantes políticos. Tras una sesión de tres cuartos de hora, los portavoces expusieron las conclusiones de los temas tratados en los foros. En una breve presentación, el lehendakari definió la iniciativa Konpondu como «un ejercicio práctico» de la democracia participativa, en la que los ciudadamos son los protagonistas.
El encuentro con la sociedad sirvió para conocer de primera mano las opiniones de los ciudadanos que a lo largo del último año han expuesto y debatido en más de un centenar de municipios vascos. Las ideas no caerán en saco roto, sino que se dirigirán al Departamento de Resolución de Conflictos de la Universidad de Columbia, en Nueva York, para la elaboración del informe de conclusiones.
Por el formato, algunos llegaron a comparar los foros de ayer con los trabajos que hacían en el colegio. A su finalización, llegó la hora de los balances. Éstos resultaron muy similares a los extraídos en las reuniones celebradas en los municipios, con la diferencia que, en esta ocasión, entre los interlocutores se encontraban dirigentes de algunas fuerzas políticas. El primero en tomar la palabra fue el presidente de Eudel, Jokin Bildarratz, quien reprodujo la reflexión de Alexandra, de Larrabetzu: «Todos sabemos de qué pie cojea cada uno, pero muchas veces no estamos tan lejos del otro como creíamos».
Propuestas nuevas
El miembro del Consejo Político Javier Madrazo (EB) afirmó que entre sus contertulios detectó que «hay voluntad de ser agentes activos y no meros espectadores» en la construcción de la paz. El otro integrante de este organismo, Joseba Azkarraga (EA), aseguró que en su grupo hubo quien se cuestionó que, a lo mejor, un asunto tan importante como la pacificación y normalización «no deberíamos dejarlo en manos de los políticos».
La parlamentaria de Aralar Aintzane Ezenarro recogió la advertencia de su grupo de que la consulta popular que impulsa el lehendakari «no ha sido bien explicada». El portavoz parlamentario del PNV, Joseba Egibar, por su parte, puso el foco en el «respeto» y la «claridad» de las exposiciones de los ciudadanos, así como la participación de «pocos jóvenes».
Ibarretxe, en su intervención final, recalcó que son necesarias propuestas nuevas para conseguir que las cosas cambien en el camino a la paz. A su juicio, la iniciativa ha servido también para que la clase política aborde «con más humildad» la búsqueda de posibles espacios de solución, «entre otras cosas porque es verdad que hasta ahora no hemos acertado».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.