
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MIGUEL GONZÁLEZ
Sábado, 3 de mayo 2008, 04:12
San Sebastián estrenará en junio de 2009 el primer edificio residencial autogenerador de energía de España. El Departamento de Vivienda del Gobierno vasco es el promotor de un proyecto que se plasmará en 125 apartamentos de 35 metros cuadrados para jóvenes. La peculiaridad del inmueble, que se levantará en el barrio de Intxaurrondo, es que se abastecerá de energía solar y geotérmica para cubrir las necesidades de calefacción y agua caliente sanitaria, lo que representa el 70% del gasto medio energético en un hogar.
La geotérmica es una de las energías limpias del futuro. Relacionada con la ciencia que trata el calor interior de la Tierra, se está abriendo paso en la sociedad cincuenta años después de que lo hiciera en Estados Unidos, Japón y Suiza. Aprovecha los recursos naturales que se esconden bajo nuestros pies, donde la temperatura se mantiene prácticamente constante todo el año -se calcula que a más de 10 metros de profundidad hay unos 17º C-, independientemente del frío y del calor exterior. En en el caso de los suelos volcánicos, o con aguas termales o géiseres, las temperaturas pueden oscilar entre 40º C y 400º C. Con ellas se podría generar calefacción o vapor de agua para procesos industriales o producción de electricidad.
La característica de este sistema no se basa tanto en el calor generado en el interior de la Tierra como en su capacidad para mantener una temperatura constante. Para aprovechar esa templanza del subsuelo, se perfora la corteza para instalar una red de tuberías por las que circula el agua que, en las profundidades, alcanza la temperatura del subsuelo y que es complementada por una bomba de calor geotérmica.
El diseño de captación de la instalación de Intxaurrondo contempla 21 perforaciones verticales a 112 metros de profundidad de un diámetro de 110 milímetros por donde circulará agua glicolada, que será la que capte el calor para suministrarlo a la bomba de calor. La tierra funciona tanto de suministrador como de sumidero de calor cuando la bomba funciona de forma inversa como refrigerador del edificio.
Se calcula que, gracias a la combinación de la energía geotérmica con la bomba de calor, se puede alcanzar un ahorro energético de más de un 70% tanto para calefacción y agua caliente como para aire acondicionado. En el caso de los futuros inquilinos de los apartamentos de Intxaurrondo, el ahorro anual por consumo de calefacción, refrigeración y agua caliente podría estimarse en 250 euros, según Jesús Amiano, responsable de instalación y edificación del Departamento de Vivienda. «Además, como se genera energía con las placas solares, se añadirían unos ingresos que podemos estimar en 175 euros año por apartamento, una vez amortizada la instalación fotovoltaica después de 7 u 8 años. En total hablaríamos de 425 euros de ahorro al año», señala el autor del proyecto.
Gran potencial
La energía geotérmica tiene un gran potencial. Se calcula, basándose en todos los sistemas hidrotérmicos conocidos con temperaturas superiores a los 150 °C, que EE UU podría producir 23.000 megavatios en 30 años. En otros 18 países, la capacidad geotérmica total fue de 5.800 megavatios en 1990.
El Gobierno vasco comprendió hace unos años las posibilidades de esta nueva fuente de energía y apostó por ella con la inauguración en Durango del centro de investigación metalúrgica Azterlan. Los primeros resultados establecieron que se conseguían 4 kilovatios térmicos por kilovatio consumido de la red eléctrica y que se ahorraba al año 76.000 kilovatios con respecto a una instalación convencional, lo que suponía más de 9.100 euros.
Sin embargo, el aprovechamiento geotérmico moderno depende del perfeccionamiento de las bombas de calor. Según el Ente Vasco de la Energía (EVE), en 2004 había más de un millón de instalaciones geotérmicas en el mundo, la mayoría domésticas, más de la mitad en Estados Unidos y el resto repartidas en Suecia, Alemania, Canadá, Suiza y Austria.
En cualquier caso, esta energía renovable se va abriendo camino conforme la sociedad entiende que reporta mayor durabilidad y seguridad y que cubre todas las necesidades energéticas para la vivienda, tanto de agua caliente como de calefacción y aire acondicionado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.