Borrar
Uno de los trailers integrantes de la caravana muestra su contenido antes de partir. / LUIS ÁNGEL GÓMEZ
VIZCAYA

Bilbao-Tindouf, una huella solidaria

La Caravana de Ayuda a los Refugiados Saharauis partió ayer de Zorrozaurre con 400 toneladas de alimentos

JON MAYORA jmayora@diario-elcorreo.es

Domingo, 17 de febrero 2008, 03:46

Una pancarta con el lema 'Sahara ez dago salgai' (El Sahara no está en venta) despidió en la explanada de Zorrozaurre a los 25 vehículos que iniciaron ayer la primera etapa -Bibao-Alicante- de una travesía que concluirá en los campos de refugiados de Tindouf, en Argelia, dentro de un mes. En su interior, 400 toneladas de alimentos, productos higiénicos, mantas, equipamientos médico-sanitarios y educativos recogidos dentro de una nueva edición de la caravana en solidaridad con el pueblo saharaui, que organizan diferentes instituciones y asociaciones del País Vasco desde hace cuatro años.

La iniciativa, puesta en marcha en noviembre del pasado año, «es la respuesta a la llamada urgente realizada por la Media Luna Roja, el Frente Polisario y la Unión de Mujeres Saharauis con el objetivo de paliar la grave crisis alimentaria que atraviesan los campos de refugiados», adelantaba en Zorrozaurre Iñaki Calle, miembro de la Coordinadora de Asociaciones de Apoyo al Sahara '27 de febrero'.

La recogida de material, coordinada por la Asociación de Entidades Locales Vascas Cooperantes Euskal Fondoa, que preside el alcalde de Arrigorriaga, Alberto Ruiz de Azua, ha contado con la colaboración de cerca de un centenar de ayuntamientos y diferentes asociaciones de solidaridad con el pueblo saharaui. «Hemos intentado implicar a todos los agentes sociales en la campaña que, en definitiva, es de lo que se trata», apuntaba.

«Cierto parón»

A pesar «del cierto parón» que se ha registrado este año en la recopilación de alimentos, según el alcalde de Arrigorriaga, la caravana inició su recorrido con 400 toneladas de azúcar, arroz, atún, lentejas y productos higiénicos, principalmente compresas. Se trata de productos que los organismos internacionales de ayuda humanitaria «no aportan al pueblo saharaui o, si lo hacen, es insuficiente para los 167.000 refugiados que viven en estos campos», reconocía el delegado del Frente Polisario en Euskadi, Mohamed El Mamun. «El caso de las compresas para las mujeres es todavía más grave porque no están contempladas como un elemento vital para la supervivencia de los refugiados».

El alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, acudió a despedir a la caravana. Los 25 vehículos -15 trailers, 2 camiones rígidos y 8 vehículos ligeros- son conducidos por voluntarios vascos hasta Alicante. Dentro de unos días partirán en barco hacia Orán, en Argelia, donde serán recogidos por conductores saharauis. Tras una revisión técnica, saldrán en dirección a Tindouf.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Bilbao-Tindouf, una huella solidaria

Bilbao-Tindouf, una huella solidaria