
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MAGIS IGLESIAS
Lunes, 19 de noviembre 2007, 08:15
La economía y la promesas de corte social se han convertido en el capítulo fundamental del programa electoral del PP, que, en palabras de Mariano Rajoy, incluye la reforma fiscal «más importante de la democracia». El presidente del Partido Popular se reservó este anuncio para el mitin multitudinario que clausuró ayer en Madrid la conferencia política de su formación, en la que se han aprobado los ejes básicos de su oferta para los comicios generales del próximo mes de marzo. La rebaja de impuestos a las mujeres trabajadoras, la exención del pago de IRPF para las rentas de hasta 16.000 euros y una mejora de las pensiones más bajas, todavía por concretar, marcan la pauta del nuevo discurso con el que, según su 'número uno' el partido opositor intenta dejar de «mirar permanentemente al pasado» para centrarse en políticas sociales que resuelvan los problemas de los españoles.
Rajoy proclamó su propósito de pensar mucho más en el mañana que en el ayer ante los más de diez mil seguidores que se concentraron en el polideportivo Madrid Arena para conocer los primeros detalles de su programa de gobierno. Los militantes y simpatizantes escucharon de sus líderes que el partido quiere cerrar heridas, «aprender a perdonar» -como dijo el director del programa, Juan Costa-, recuperar la vida en paz de los españoles y resolver sus problemas económicos.
Para demostrar que el suyo será un programa electoral eminentemente social y pensado «para ayudar a todas las familias que lo están pasando mal», el candidato popular a La Moncloa prometió eximir del pago de IRPF a todos los asalariados que cobren hasta 16.000 euros, lo que beneficiará a la mayoría de los 'mileuristas' y buena parte de los pensionistas.
Según estimaciones del PP, más de siete millones de personas que hoy pagan el impuesto sobre la renta dejarán de hacerlo si Rajoy gana las elecciones.
Ésta medida es, probablemente, la más relevante de las que incluirán los populares en su tercera reforma fiscal, que, según han estimado, tendrá un coste económico para las arcas del Estado ligeramente inferior a la suma de las dos anteriores, que pusieron en práctica los gobiernos que encabezó José María Aznar entre 1996 y 2004.
«Rebaja adicional»
El PP apuesta ahora por la discriminación positiva para incentivar el trabajo de las mujeres y su permanencia en el mercado laboral con el objetivo de alcanzar el pleno empleo femenino. Con este propósito, Rajoy anunció que habrá una «rebaja adicional» en los impuestos a las trabajadoras que perciban un salario fuera del hogar. Es una iniciativa todavía por concretar y que el equipo responsable del programa irá perfilando en los próximos meses, pero ya se sabe que los beneficios fiscales para las mujeres estarán adaptados a sus circunstancias personales y familiares, así como a su pertenencia a los distintos sectores productivos.
Fuentes del Partido Popular aseguraron que la exención del pago del IRPF para las trabajadoras no será de aplicación todo el tiempo y en todas las situaciones sino que se trata de primar el trabajo para mayores de 40 años, el primer empleo, la permanencia en el mercado laboral de las madres, así como en determinados ámbitos, como el medio rural.
El líder del PP afirmó que «es posible» poner en práctica este tipo de medidas fiscales -que se completarán con la subida de las pensiones más bajas- para que los ciudadanos dispongan de «más dinero en el bolsillo» y puedan así hacer frente a la subida de los precios y las hipotecas, y «que nadie quede abandonado en el borde del camino». Aprovechó para acusar al PSOE de «no saber» aplicar esta política porque «prefieren que todo el dinero lo administre el Gobierno». Según Rajoy, «eso les permite (a los socialistas) repartir regalos de vez en cuando con el dinero de todos».
En otro momento de su intervención de ayer, el candidato del Partido Popular recordó su paso por el programa de TVE 'Tengo una pregunta para usted', cuando una pensionista se quejó de sus ingresos. Aquella experiencia debió ser determinante a la hora de elegir su programa electoral porque su discurso estuvo dedicado a dar respuesta a muchas de las cuestiones que le plantearon los ciudadanos aquella noche, en la que consiguió un récord de audiencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.