Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Oskar Ortiz de Guinea
Martes, 18 de febrero 2025
Dos educadoras de un centro educativo de San Sebastián fueron puestas este martes en libertad con cargos tras prestar declaración en los juzgados de San Sebastián por un presunto caso de abuso sexual a una alumna de 4 años. A primera hora del lunes, la Ertzaintza detuvo a ambas mujeres en sus domilicios de Donostia y Hondarribia, tras la denuncia presentada por la familia de la niña. Las dos docentes fueron conducidas esposadas a su lugar de trabajo, en el barrio de Aiete, para que estuvieran presentes en la inspección policial. Tras las correspondientes diligencias, pudieron regresar a casa con una citación judicial para este martes por la mañana. El caso se encuentra bajo secreto sumarial, pero las fuentes consultadas aseguran que los hechos denunciados «son muy graves». El centro, al que acuden media docena de menores de hasta 6 años, permanece cerrado desde el lunes. Por su parte, las familias manifestaron ayer encontrarse «en shock», al tiempo que mostraron su «incredulidad» ante la noticia.
Las dos cuidadoras acudieron, a las 10.30 horas, a su citación en el juzgado, donde comparecieron hasta muy avanzada la tarde. Según ha podido saber este periódico, la juez decretó su puesta en libertad con una serie de medidas, como el alejamiento con respecto a la menor y su hermano mellizo, y la obligación de presentarse periódicamente en el juzgado.
Fuentes conocedoras de la investigación aseguran que el caso es «muy complejo», dado que por un lado el relato de la pequeña es de tal gravedad que parece «improbable» que sea fruto de su invención, pero al mismo tiempo las docentes parecen lejos del perfil de una persona que abuse sexualmente de una menor. Una de ellas es una pedagoga y psicomotricista con varios años de experiencia en este centro, y la otra es una joven que inició sus prácticas el pasado septiembre. La complejidad del caso y la vulnerabilidad de la menor han llevado a la juez a extremar el secreto sumarial.
El centro en cuestión se define en su página web como una «escuela libre», un espacio «de socialización y juego libre» basado en el método Wilhelm Reich -muy popular en EEUU o Reino Unido- donde estimulan aspectos como la creatividad, la psicomotricidad o la socialización de los pequeños hasta que alcanzan la edad de iniciarse en la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Tal como confirmó el alcalde de Donostia, Eneko Goia, se encuentra en la villa Landetxe, en un espacio cedido por el Ayuntamiento al Club de Arte Catalina de Erauso, pero gestionado por una tercera persona desde hace «una decena de años», apuntaron ayer desde la directiva de la asociación cultural, que también se mostraron «sorprendidos» y «sobrepasados» por la gravedad de la denuncia. El espacio educativo se encuentra en la planta baja de una casa en la que también tienen su sede otras entidades socioculturales.
La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, precisó que este centro se encontraba fuera del radar de control de su departamento ya que no funciona bajo la fórmula de las Haurreskolak o de centros privados bajo el paraguas de su departamento. Asimismo, aseguró que «no disponemos de más información sobre el centro y lo sucedido allí».
Por su parte, Eneko Goia expresó su «honda preocupación» por que «se puedan producir situaciones como las descritas», y aclaró que revisarán la gestión en la vila Landetxe del centro educativo, de titularidad municipal. Desde Catalina de Erauso
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.