Los vascos fuman cada vez menos y la obesidad afecta ya al 12% de los adultos
La primera encuesta tras la pandemia refleja que bebemos menos alcohol pero comemos más dulces que otras regiones
Euskadi no es ajena a la obesidad, «uno de los mayores problemas de salud del mundo» en palabras de la OMS. La Encuesta de Salud ... de España (ESdE) 2023, realizada por el Ministerio de Sanidad y el Instituto Nacional de Estadística (INE), refleja que cerca de 229.100 vascos padecen este tipo de sobrepeso extremo. La primera edición de la encuesta tras la pandemia (tiene una periodicidad trienal) llega en un momento en el que los problemas de peso -y las enfermedades asociadas a ellos- continúan al alza en las sociedades avanzadas, agravados por la mala alimentación y por hábitos poco saludables. En Euskadi, según los datos publicados por el INE, la obesidad afecta ya a casi un 12% (11,8%) de los adultos (212.200) y a un 6,6% de los niños (16.900). En ambos casos estamos por debajo de la media estatal, que asciende a un 15,2% en el caso de los mayores de edad y a un 7,1% en el de los menores.
Noticia relacionada
171.200 menores de 14 años pasan más de una hora al día frente a la pantalla
El objetivo de esta operación estadística es «proporcionar información sobre el estado de salud general e identificar las principales enfermedades crónicas», así como «conocer las limitaciones físicas y sensoriales de la población» y las necesidades de acceso a servicios de salud «no cubiertas». Y para ello, a través de la recogida de información en 21.000 hogares entre septiembre de 2023 y agosto de 2024, también se fijaron en los determinantes de la salud, aspectos como la obesidad, el consumo de tabaco y alcohol, el ejercicio físico... que influyen de forma directa en el estado general de la población.
En lo referido al peso, más allá del porcentaje de personas con obesidad -Italia va a declararla enfermedad al padecerla el 12% de la población-, destaca el de quienes sufren sobrepeso y pueden acabar desarrollando una cronicidad. Un total de 605.200 vascos adultos (el 33,6%) y 34.900 niños (el 13,6%) tienen un índice de masa corporal superior a 25. A la inversa, esto se traduce en que solo el 53,1% de los mayores y el 69,7% de los menores tienen un peso considerado «normal».
La menor incidencia de la obesidad a nivel de Euskadi con respecto a España puede leerse también en clave de hábitos, como fumar, consumir alcohol, comer mal o hacer menos deporte. En ese sentido, por ejemplo, un 7,6% de los residentes en el País Vasco ingieren de manera «intensiva» (más de seis vasos en cuatro o seis horas) bebidas espirituosas «al menos una vez al mes», frente al 7,8% estatal. En La Rioja, donde se alcanza el porcentaje más alto, lo hacen un 12,2% de sus habitantes. Existen, en cualquier caso, grandes diferencias entre hombres y mujeres, con abuso de alcohol por parte del 9,5% de los varones y del 5,8% de las féminas.
En el caso del tabaco, el 15,6% de los vascos fuman a diario, por debajo del 16,6% de media y del 21,5% de los adultos de Extremadura. Casi la mitad de quienes sí lo hacen en Euskadi, un 48,8%, además, consumen menos de diez cigarrillos cada jornada.
La encuesta también permite realizar una pequeña aproximación a la alimentación, principal causa de la obesidad. De hecho, hace ya cuatro años se incrementó el IVA para las bebidas azucaradas precisamente para frenar los ya entonces alarmantes datos de sobrepeso, una medida que la Comisión Europea ve con buenos ojos. Los datos del INE ofrecen en ese sentido una de cal y otra de arena. El dato positivo es que apenas un 0,41% de los residentes en la comunidad autónoma (0,75% nacional) consumen comida rápida a diario, porcentaje que se eleva al 3% cuando se pregunta si lo hacen tres o más veces por semana (9,72% estatal). En el otro lado, la ingesta de dulces está disparada, con un 40,4% de los vascos consumiéndolos a diario (15,36% nacional) y otro 28,9% tres o más veces por semana (32,11% estatal).
En cuanto a hábitos saludables, más de la mitad de los residentes en la comunidad autónoma realizan ejercicio físico durante su tiempo de ocio con una frecuencia semanal. De hecho, el 7,9% hace deporte a diario y casi dos de cada diez lo practican tres o cuatro días por semana. Sin embargo, el sedentarismo también tiene su atractivo, y el 21,5% de los residentes en Euskadi (a nivel estatal el porcentaje es de un 29%) aseguran no moverse mucho en su tiempo de ocio.
Diagnóstico médico
En general, los habitantes de la comunidad autónoma valoran su propia salud como buena o muy buena. La consideran así el 73,1% de los encuestados (el 70,5% de las mujeres y el 75,8% de los hombres), ligeramente por debajo de la media estatal (74%). De hecho, el 72,1% contestan que sí cuando se les pregunta si tienen una enfermedad crónica, frente al 57,7% de quienes ofrecen esa respuesta a nivel nacional.
En los doce meses anteriores a la prospección sociológica, la mayoría refirieron haber sido diagnosticados por un médico de un dolor de espalda crónico lumbar (25%) o cervical (18,4%), un 22,1% tenían tensión alta y un 20,5% colesterol. El 29,7% (305.800 personas) se había ausentado del trabajo en alguna ocasión en el último año por padecer algún dolor, más de cuatro puntos por encima de la media estatal. Esas bajas duraron 37,5 días. Respecto a la salud mental, 84.300 personas tuvieron un cuadro depresivo mayor y otras 138.800 otro tipo de cuadro depresivo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Obesidad
- salud
- Alimentación
- País Vasco
- España
- INE
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.