

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las hospitalizaciones en Euskadi han aumentado por el auge de las enfermedades respiratorias. Esta es la principal conclusión que recoge la última estadística sobre morbilidad ... hospitalaria publicada este jueves por el Eustat. Los datos, que corresponden al ejercicio 2022, cifran en 243.427 las personas que fueron ingresadas durante ese periodo. Son un 4,1% más que las que ocuparon una cama hospitalaria durante el año anterior.
La estadística de morbilidad hospitalaria destaca el fuerte aumento de los ingresos atribuibles a las diferentes enfermedades respiratorias. Se dispararon un 36,3% con respecto al 2021. Detrás de este repunte está el que, tras dos años de pandemia en las que el covid se convirtió en el virus predominante, con la suavización de las medidas de prevención y la retirada de las mascarillas comenzaron a circular el resto de patógenos respiratorios. Volvieron gérmenes como la gripe, el VRS, los rinovirus…
Todo ello, sumado a que los primeros meses de 2022 fueron los de la última gran ola de la crisis sanitaria, la provocada por la irrupción de la variante ómicron, está detrás de este aumento de los ingresos por patologías respiratorias, que se situaron como tercera causa de hospitalización en Euskadi. Un 10,6% de todas las hospitalizaciones se debieron a este tipo de problemas. Por delante se mantuvieron las enfermedades del aparato circulatorio (12,8%) y del digestivo (12,6%), mientras que por detrás quedaron los tumores (9,4%) y las lesiones y envenenamientos (9,2%).
Como dato significativo el Eustat destaca que la mayor diferencia entre los porcentajes de ingreso entre Euskadi y el resto de España son los que corresponden al grupo del embarazo, parto y puerperio. Mientras en el País Vasco se sitúa en un 6,1%, «en el resto del Estado» es de 7,8%. Otro ejemplo más de la caída de la natalidad que afecta a Euskadi.
Según figura en la estadística publicada este jueves Euskadi es la tercera comunidad con mayor tasa de hospitalización por habitante. Registra 11.113 ingresos por cada 100.000 habitantes. Solo Cataluña y Asturias están por encima. Algo que, en parte, puede guardar relación con el mayor envejecimiento de la población vasca con respecto a la de otras comunidades. De hecho el 37,3% de las atenciones en Euskadi fue a personas de entre 65 y 84 años, mientras que en el conjunto de España este porcentaje se queda en el 33,7%. Y es precisamente entre los mayores de 85 la franja en la que más aumentaron la asistencia a los hospitales.
En cuanto a la estancia media que las personas ingresadas ocuparon una cama, esta se situó en 8, 4 días. De este parámetro tiran al alza las estancias prolongadas de los pacientes con trastornos mentales graves -como la esquizofrenia- y del comportamiento. La estancia media de estos enfermos se sitúa en 78 jornadas.
En cuanto a la titularidad del centro en el que fueron ingresadas estas 243.427 personas en Euskadi, el 84% acudieron a centros públicos. La media española está en un 72,4%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.