

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La vasca es una sociedad cada vez más envejecida en la que el número de mayores que viven solos aumenta cada año. Para dar respuesta ... a esta nueva realidad el Gobierno vasco ha decidido incrementar la capacidad de su servicio de teleasistencia betiON, con el fin de poder atender a las personas de avanzada edad que deciden seguir residiendo en su domicilio. Ha ampliado sus oficinas centrales en Bilbao para poder asistir hasta a 200.000 personas. Aunque aún quedan varios años por delante para alcanzar esa cifra. Las proyecciones del Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico calculan que se alcanzará en 2040 dada la actual tendencia demográfica de Euskadi. Actualmente betiON cuenta con 80.450 usuarios, su récord, histórico.
Con la ampliación realizada, las instalaciones centrales del servicio podrán duplicar su capacidad operativa. Esto le permitirá pasar de los 30 teleoperadores actuales a 62. Estas son las personas que llaman a los teléfonos de los usuarios cada vez que estos aprietan el botón rojo de la medalla que llevan colgada al cuello. Además se podrán aumentar de 22 a 44 profesionales en el área de intervención domiciliaria, con el fin de orientan a los mayores sobre cuestiones relacionadas con la dependencia, los servicios sociales disponibles u otro tipo de prestaciones a las que pueden optar.
Cada día los teleoperadores de betiON realizan una media de 3.000 llamadas para de seguimiento y acompañamiento a las personas que cuentan con este dispositivo y reciben otras 1.500. Según ha explicado este viernes la consejera Nerea Melgosa, la mayoría de estas comunicaciones sirven para ver cómo se encuentra cada usuario o son los propios mayores, muchos de los cuales viven solos, los que aprietan la medalla para hablar con alguien. «Hay personas que su única conversación de ese día va a ser con el profesional de betiON. Por eso es importante la empatía y la amabilidad de la persona que está a este lado del teléfono», ha subrayado la consejera.
Las llamadas por emergencias en el domicilio son las menos frecuentes. Pero cuando se producen los teleoperadores analizan de forma rápida y eficaz cada situación para avisar a los familiares del solicitante, si los tuviera, y activar cuanto antes los recursos necesarios para que se desplacen al lugar, como pueden ser los sanitarios. El 91% de las llamadas entrantes se atienden en menos de 12 segundos.
El servicio de teleasistencia del Gobierno vasco permite la «continuidad de los cuidados en el hogar, donde la persona quiere estar», ha destacado Melgosa. El 40% de los usuarios tiene más de 85 años. Algo que «muestra su importante implantación y relevancia como herramienta de apoyo para el envejecimiento en casa», señalan desde la consejería. La titular de la cartera de Bienestar resalta también la alta valoración de este servicio que hacen los usuarios.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.