Sanidad financiará el primer fármaco contra la ELA para tratar a 80 personas en España
El Ministerio de Sanidad comenzará a financiar el primer tratamiento dirigido a una causa genética de la ELA aprobado en Europa. Se trata de Tofersén, ... una terapia innovadora que actúa sobre el gen SOD1, responsable de una forma hereditaria de esta enfermedad. El 2% de los pacientes con ELA sufren esta alteración genética, por lo que podrían beneficiarse del tratamiento. A nivel de España serían 80 los posibles destinatarios de las 4.000 personas a las que se les ha diagnosticado esta patología degenerativa.
Sanidad indica que este medicamento «se incluirá en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud», por lo que todas las comunidades autónomas podrán comenzar a administrarlo en sus servicios públicos de salud. La decisión supone, inciden desde el ministerio, «una innovación en un área terapéutica donde no se producían incorporaciones farmacológicas desde los 90».
España se suma así a otros países donde ya se ha incorporado esta terapia en su sistema público de salud. No se trata de un tratamiento nada barato. La Asociación Andaluza de Esclerosis Lateral Amiotrófica indica que en Alemania, primer país europeo que comenzó a financiar este fármaco, pagaba por cada dosis unos 20.000 euros. El coste anual por paciente ascendía a 260.000 euros. Su administración consiste en inyectar al afectado 13 dosis al año y los primeros resultados comienzan a ser evidentes seis meses después de iniciar el tratamiento. Los estudios científicos sobre su eficacia son aún pobres, por lo que se evaluarán cada curso los datos médicos y de supervivencia de los pacientes a los que se les inocule Tofersén.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.