Borrar
La Bonoloto del viernes entrega miles de euros y se acuerda de Bizkaia: comprobar resultados del 11 de julio
Campaña de vacunación contra la covid en un frontón alavés. B. Saenz de Castillo

Sanidad calcula que vacunar a un español toda la vida es más barato que un móvil 'premium'

El medio siglo de calendario vacunal nacional ha permitido controlar o erradicar siete enfermedades, evitar decenas de millones de hospitalizaciones y salvar cientos de miles de vidas

Jueves, 12 de junio 2025, 12:52

Desde que hace algo más de quince años, en 2008, el Ministerio de Sanidad y las autonomías acordaron comenzar a vacunar a todas las preadolescentes del país para evitar que, con el posterior inicio de las relaciones sexuales, se contagiasen del virus del papiloma humano (VPH), el departamento dirigido por Mónica García calcula que se han evitado unos 4,5 millones de infecciones por este germen en España, lo que supone reducir la tasa de contagio anterior en un 68%.

Este notable logro de inmunización colectiva contra un virus muy peligroso irá a más en los próximos años, pues desde 2024 se incluyó en el calendario vacunal común a todo el país también a los niños varones de 11 y 12 años y a los chicos y chicas de 13 a 18 años que no se hubiesen vacunado con anterioridad, al tiempo que se redujeron las dosis de dos a una, lo que aumentará la cobertura. Los expertos estiman que la inmunización precoz contra el VPH podría disminuir en un 73% los casos futuros de cáncer de cérvix, además de proteger contra otros tumores también vinculados a esta infección, como los de vagina, ano, pene y faringe.

Es solo uno de los múltiples ejemplos del hito y logro social y sanitario que ha significado la implantación progresiva, justo ahora hace medio siglo, del calendario común vacunal en España, que, en la actualidad, inmuniza gratuitamente a todos los ciudadanos, con pinchazos y recuerdos a lo largo de toda la vida, contra 18 enfermedades infecciosas de alto riesgo. Una lista de vacunación que crece cada año con los consejos de los científicos y la mejora de los fármacos, como ocurrió en 2024 con la incorporación de la inmunización general contra el menongococo B y el rotavirus, el VPH en chicos, la gripe infantil o el virus respiratorio sincitial (VRS) en bebés.

En el acto oficial que conmemoró este 50 aniversario, el ministra de Sanidad destacó que el sistema vacunal español es uno de los «más complejos, ambiciosos y equitativos del mundo», porque, garantizando que no hay distingos por nivel de ingresos o lugar de residencia, «ha salvado, y sigue salvando, millones de vidas» y, además, lo hace con un coste por habitante a lo largo de toda su vida bajísimo, que no llegaría ni para comprar un móvil de alta gama.

El ministerio va a difundir campañas para combatir los bulos hacia los programas de inmunización colectiva lanzados por los negacionistas

Mónica García recordó que desde 1975 el programa nacional de vacunación ha reducido al mínimo o erradicado por completo siete peligrosas enfermedades, ha evitado decenas de millones de infecciones y hospitalizaciones y ha salvado centenares de miles de vidas. Se erradicaron la viruela (1980), la poliomielitis (2002) y prácticamente el sarampión y la mortalidad por tosferina, tétanos, difteria o meningitis B se ha reducido en un 99% .

La ministra, en su repaso, se paró en cuatro programas de inmunización recientes, uno de ellos el descrito del VPH, que considera éxitos rotundos de país. El más relevante, sin duda, porque fue reconocido como un modelo de éxito internacional, es la vacunación española contra la covid, que en los dos años y medio iniciales de la pandemia redujo la mortalidad un 64% (cinco puntos por encima de la media mundial) gracias a su rapidez y altísima cobertura, lo que permitió salvar 127.000 vidas.

El programa contra el virus del papiloma humano ha ahorrado 4,5 millones de infecciones y los sueros contra la covid evitaron 127.000 muertes

En paralelo a la anterior, se ha revitalizado la vacunación antigripal, que aún así sigue sin alcanzar la cifras aconsejadas por la OMS, pero sí ha reducido un 70% las infecciones y un 77% los casos graves, además de bajar un 61% las hospitalizaciones de bebes y disminuir a la mitad el riesgo de fallecimiento de los mayores de 65 años. El cuarto éxito ha sido la vacunación de los recién nacidos contra el virus del VRS, causante de la bronquiolitis, que solo en su primera temporada (2024) logró reducir un 75% las hospitalizaciones de bebés por esta patología.

Y lo mejor de todo, destacó García, es que este gran programa nacional de prevención de enfermedades tiene un coste ridículo para su efectividad. Inmunizar a un español a lo largo de toda su vida contra estas 18 patologías cuesta unos 1.500 euros, menos que adquirir un móvil 'premium' de última generación. El coste anual de ejecutar todo el calendario vacunal en todo el país asciende a 565 millones de euros, el 0,5% del gasto sanitario.

Eficacia ante los brotes

La ministra anunció varias medidas de refuerzo del sistema en el corto y medio plazo, entre las que está seguir incluyendo nuevas vacunas cuya efectividad acrediten los científicos. Otro de los compromisos es realizar campañas de concienciación institucionales sostenidas en el tiempo para combatir la desinformación y los bulos hacia estas programas y herramientas de inmunización colectiva que cada vez con frecuencia y más fuerza difunden los colectivos negacionistas.

De igual manera, su departamento quiere completar el despliegue del Sistema de Información Vacunal, que permitirá conocer las coberturas de la inmunización en tiempo real y mejorar el tiempo de respuesta ante el surgimiento de brotes infecciosos. El tercero de los objetivos inmediatos es aumentar las coberturas de todos los programas vacunales, sobre todo entre grupos especialmente dañados por estas infecciones, como son los mayores, las personas con patologías de riesgo y los colectivos vulnerables.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Sanidad calcula que vacunar a un español toda la vida es más barato que un móvil 'premium'

Sanidad calcula que vacunar a un español toda la vida es más barato que un móvil 'premium'