Borrar

¿Se pueden tomar medicamentos caducados? Boticaria García responde a la gran duda

La conocida farmacéutica explica qué ocurre con los fármacos vencidos y cómo desecharlos correctamente para evitar riesgos

Viernes, 14 de febrero 2025, 17:17

Es muy habitual en los hogares tener una caja o un cajón en el que se van acumulando los medicamentos que van sobrando. Y es más común todavía ir a echar mano de alguno de ellos y darse cuenta de que lleva caducado meses o incluso años. Ese es el momento en el que surge la eterna duda: ¿tomarlo o no tomarlo?

Una cuestión que recientemente ha abordado la conocida divulgadora de salud, Boticaria García. María de los Ángeles García García su nombre real ha explicado en el programa 'Saber Vivir' en La 2 las verdades o mentiras que hay detrás de los medicamentos caducados, además de contar cómo hay que desecharlos para evitar daños a la salud y al medioambiente.

Según explicó la farmacéutica, en la mayoría de los casos, consumir un medicamento vencido no representa un peligro para la salud. Esto significa que «si accidentalmente tomamos un fármaco para tratar un resfriado, un dolor de cabeza o alguna molestia leve, lo peor que puede ocurrir es que no haga efecto», ya que con el tiempo algunos componentes pueden perder su eficacia.

Sin embargo, la experta hizo una importante distinción: «No todos los medicamentos caducados son inofensivos». En el caso de tratamientos para enfermedades graves o crónicas, como aquellos dirigidos a problemas cardíacos, infecciones o enfermedades autoinmunes, es fundamental consultar con un profesional sanitario antes de consumirlos, ya que su efectividad puede haberse reducido drásticamente o incluso haber sufrido alteraciones químicas.

Boticaria García también quiso tranquilizar a la audiencia asegurando que el riesgo de intoxicación por medicamentos caducados es mínimo. De hecho, solo existe un caso documentado relacionado con un antibiótico en mal estado.

¿Cómo se determina la fecha de caducidad de un medicamento?

La experta también explicó que la fecha de caducidad de los fármacos no es arbitraria, sino que se establece a través de «pruebas rigurosas en laboratorio». Durante estos estudios, los medicamentos son sometidos a condiciones ambientales extremas durante un periodo de entre 6 y 12 meses, para evaluar cómo afectan factores como la temperatura, la humedad y la luz a sus propiedades químicas.

Como resultado, la duración de los fármacos varía según su composición, oscilando generalmente entre 12 y 60 meses. Es decir, la fecha máxima de caducidad de un medicamento suele ser de cinco años.

Aun así, la divulgadora recordó que la forma en la que almacenamos los medicamentos en casa influye en su vida útil. Por ejemplo, guardarlos en lugares calurosos o húmedos, como el baño, puede acelerar su degradación antes de la fecha indicada en la caja.

¿Dónde deben desecharse los medicamentos caducados?

Uno de los aspectos más importantes que abordó Boticaria García en su intervención fue el impacto medioambiental de los medicamentos vencidos. La experta recalcó que nunca deben tirarse a la basura ni al desagüe, ya que algunos de sus componentes pueden contaminar el agua y el suelo, afectando a la fauna y la flora.

En su lugar, recomendó llevarlos a los puntos SIGRE de las farmacias, un sistema diseñado para la recogida y correcta eliminación de estos productos. Además, destacó que cualquier persona que tenga dudas sobre si un medicamento puede depositarse allí, debe consultar a su farmacéutico de confianza.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo ¿Se pueden tomar medicamentos caducados? Boticaria García responde a la gran duda

¿Se pueden tomar medicamentos caducados? Boticaria García responde a la gran duda