

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MACARENA TEJADA
Jueves, 12 de enero 2023, 08:39
El Ozempic, un fármaco contra la diabetes que han popularizado algunos famosos en EE UU como Kim Kardashian por sus efectos adelgazantes, ha comenzado a ... agotarse en las farmacias de todo el mundo. Se trata de un fármaco para las personas con diabetes del tipo 2 que requiere de receta médica para ser adquirido. ¿El motivo? Que «cada día hay más evidencia de que» sirve para «perder peso», aseguran desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos, y «se ha producido un incremento en la demanda» con el único objetivo de perder peso debido a su efecto saciante. Su precio es de 128 euros.
La demanda de Ozempic, que contiene el principio activo semaglutida -que reduce los niveles de azúcar en la sangre y regula la insulina-, se ha disparado a lo largo del último año. Fueron celebridades de Estados Unidos como el polémico CEO de Twitter, Elon Musk, quienes viralizaron este fármaco a través de distintas redes sociales. En un tuit ha asegurado que había bajado hasta 13 kilos a base de ayuno, Ozempic y mantenerse lejos de la comida sabrosa. Solo en TikTok el hashtag #ozempic se menciona más de 395 millones de veces. Ha sido tal la moda surgida en redes sociales en torno a este medicamento para los pacientes de diabetes tipo 2 con obesidad que la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) «ha emitido unas recomendaciones dirigidas a los médicos prescriptores, para evitar o paliar estos problemas de suministro con los medicamentos análogos del GLP-1, como el caso del Ozempic».
El Ozempic «no es un medicamento publicitario». De ahí que su adquisición no sea tan sea tan sencilla en caso de no tener diabetes tipo 2 o sin la receta de un especialista médico, como un endocrino. Sea como fuere, siempre que la receta sea privada, el coste del medicamento en España es de 128 euros. Solo se financia en caso de ser una receta emitida por la sanidad pública y haya pasado por la correspondiente inspección. En Estados Unidos, donde empezó este movimiento, el Ozempic cuesta hasta 900 euros.
¿Pero qué es exactamente este fármaco? Ozempic contiene el principio activo semaglutida y ayuda a reducir el nivel de azúcar en sangre en el cuerpo «únicamente cuando este nivel está demasiado elevado», así como «a prevenir una enfermedad cardiaca», según la agencia española de medicamentos y productos sanitarios AEMPS. Es una solución inyectable en pluma precargada y «se usa para tratar a adultos (a partir de los 18 años de edad) con diabetes tipo 2 cuando la dieta y el ejercicio no son suficientes».
El desabastecimiento de este medicamento no es un problema que afecta solo a Euskadi, sino que va más allá. Las farmacias de todo el mundo sufren una falta de este fármaco desde que famosos e 'influencers' lo han dado a conocer por sus efectos adelgazantes. A pesar de su escasez en el territorio, las asociaciones que agrupan a los diabéticos aseguran que por el momento no les ha llegado «ninguna queja de desabastecimiento» de sus usuarios. «Normalmente, a las personas con diabetes del tipo 2 les es suficiente con tomarse un antibiótico oral». Quienes además de esta enfermedad tienen obesidad, en cambio, sí necesitan Ozempic. «Son un grupo más pequeño. Este fármaco les hace adelgazar y muchas veces, cuando pierdes peso la diabetes tipo 2 desaparece». Una de cada tres personas con esta enfermedad tiene sobrepeso y una de cada diez es obesa.
Entre los factores de riesgo en la diabetes del tipo 2, enfermedad que hace que aunque el cuerpo produzca insulina no la utilice apropiadamente, están la alimentación no saludable y la falta de actividad física. La edad –mayor de 45 años– y los antecedentes familiares son otros de los principales factores de riesgo para las personas con diabetes del tipo 2.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.