Osakidetza suma 30 nuevas plazas de difícil cobertura a la OPE de Atención Primaria
Se adjudicarán finalmente un total de 173 puestos de trabajo
S. C.
Miércoles, 25 de junio 2025, 14:57
Osakidetza adjudicará finalmente 173 plazas de difícil cobertura en la última OPE de Atención Primaria, treinta más de las inicialmente previstas. La decisión, según el departamento, «pretende ayudar a solucionar parte del problema de la escasez de profesionales en los centros de salud». Así se ha trasladado este miércoles en la reunión de la Mesa Sectorial, donde se ha aprobado también el nuevo modelo de OPE con el apoyo de los sindicatos SATSE y Sindicato Médico.
En la reunión, se han dado a conocer los criterios de identificación de las plazas de difícil cobertura que son aquellas que, por distintas circunstancias, resultan menos atractivas para las y los profesionales y que, por lo tanto, cuesta adjudicar los procesos selectivos ordinarios. Los criterios de las plazas de difícil cobertura, que cuentan con el visto bueno de Sindicato Médico, se aplicarán a Medicina de Familia y Comunitaria de Atención Primaria, Pediatría de Atención Primaria, Psiquiatría de Atención Primaria-Extrahospitalaria y Psiquiatría Infantil de Atención Primaria-Extrahospitalaria.
Las 173 plazas de difícil cobertura están distribuidas de la siguiente manera: 133 de Medicina de Familia, 22 de Pediatría, 12 de Psiquiatría y 6 de Psiquiatría Infantil. Hay más de 800 personas inscritas en la OPE, que Osakidetza prevé resolver a lo largo del mes de julio, para que puedan incorporarse cuanto antes a los centros de salud.
Nuevo modelo de OPE
Osakidetza también ha aprobado este miércoles en Mesa Sectorial, con el apoyo de SATSE y Sindicato Médico, el nuevo modelo de OPE, que se aplicará a los procesos selectivos que se celebren a partir del año que viene. El nuevo modelo tiene como principal objetivo «agilizar» los procesos, y contempla entre las medidas principales la realización de un único examen, mediante la fórmula de batería de preguntas, y la convocatoria de OPEs cada tres años, manteniéndose el ranking de aspirantes durante este periodo de tiempo para que puedan adjudicarse en ese orden las plazas que se vayan generando año a año.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.