

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Euskadi es la comunidad con más casos de sarampión. Entre el 1 de enero y el 23 de febrero se habían confirmado 41 contagios, a ... los que hay que sumar los 7 detectados durante las últimas semanas de 2024. Andalucía, con 24, y Cataluña, con 17 positivos, son las otras dos autonomías con mayor número de infecciones notificadas, tal y como figura en el último informe publicado por el Instituto de Salud Carlos III. En el conjunto de España se han emitido 107 diagnósticos de esta enfermedad en lo que va de año.
Este documento revela también que Osakidetza ha analizado otros 57 casos sospechosos, pero que finalmente se ha descartado que se trata de sarampión. De los que sí se han confirmado, 38 tienen relación con un mismo foco, otro es importado y dos más tienen origen desconocido.
Con estos datos Euskadi sigue sumando nuevos casos de sarampión. Contabiliza ya medio centenar de contagios, tal y como ha indicado este jueves el consejero de Salud, Alberto Martínez. Entre los afectados casi la mitad son personal sanitario. Y de todos ellos 14 ejercen en la OSI Bilbao-Basurto. En esta comarca sanitaria se ha producido transmisión de este virus entre profesionales. Por este motivo su unidad de Medicina Preventiva ha recomendado tanto a trabajadores, como usuarios y visitantes utilizar mascarilla dentro del recinto sanitario.
El primer caso de sarampión en Euskadi vinculado a estos focos fue identificado en noviembre. Se trataba de una persona que se había infectado fuera de Euskadi. Desde entonces se han producido un reguero de contagios, la mayoría en Bizkaia. Muchos vinculados a este primer enfermo, pero en las últimas semanas se han detectado también afectados en Gipuzkoa. El consejero ha explicado que hay identificados ya varios brotes distintos de esta enfermedad en el País Vasco.
Algunos de los afectados precisaron atención hospitalaria, aunque la evolución de todos ellos ha sido favorable y ninguno se encuentra en la actualidad en una situación grave.
El sarampión es un virus muy contagioso. Los síntomas que genera se pueden confundir inicialmente con otras patologías, como la gripe o una conjuntivitis. La mejor herramienta para prevenir una infección grave es la vacunación. Cerca del 95% de la población vasca ha recibido las profilaxis contra este microorganismo.
Martínez ha avanzado que «debemos acostumbrarnos» a que haya cada vez más casos de sarampión en Euskadi. Algo que ha atribuido a que se trata de una enfermedad en auge a nivel internacional. Hay países cercanos, caso de Marruecos o Rumanía, en los que es endémica. En el primero se ha contabilizado 116 fallecimientos por este virus en lo que va de año.
A nivel de España hay identificados en estos momentos un total de 8 brotes abiertos, el más potente de ellos en cuanto volumen de afectados es el de Bizkaia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Siete años de un Renzo Piano enredado
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.