El importante aviso del cardiólogo Eric Topol: «Este es el verdadero secreto de la longevidad de los 'supercentenarios'»
El especialista, considerado uno de los mayores expertos en el envejecimiento de la población, ha publicado un nuevo libro
La esperanza de vida ha aumentado en las últimas décadas, pero cruzar la barrera de los 100 años no es una meta fácil de alcanzar. Los llamados 'superancianos' o 'supercentenarios' acaparan la atención de numerosos médicos especializados en longevidad. Los expertos investigan las características -hábitos de vida, alimentación- de la población centenaria, en especial, de quienes lograr cumplir un siglo de vida con un estado de salud bueno, tanto a nivel físico como mental.
Ser longevo y tener una vida activa no es siempre una cuestión de genes. Factores como la dieta o el ejercicio físico resultan determinantes para llegar a esta etapa de la vida en buenas condiciones. El cardiólogo Eric Topol, uno de los mayores expertos en envejecimiento del mundo, ha sido noticia estos días por revelar cuál es el secreto de la longevidad y conseguir ralentizar el reloj biológico.
El especialista estadounidense ha lanzado su último libro 'Super Agers: An Evidence-based Approach to Longevity', una obra en la que plasma sus investigaciones sobre la supervivencia humana. Sus estudios han puesto de manifiesto el potentísimo poder antienvejecimiento que tiene una costumbre cotidiana que se debe mantener a lo largo de la vida, en la medida que sea: hacer ejercicio.
Según compartió el también genetista e investigador en medicina digital, en 'The Mel Robbins Podcast', «la actividad física es la única costumbre de vida que muestra un efecto concreto sobre el envejecimiento del cuerpo. Otros factores, como la alimentación y las relaciones sociales, también resultan importantes. Pero la actividad física me parece crucial», aseguró.
30 minutos al día
Topol es autor de varios libros y también fundó el Cleveland Clinic Lerner College of Medicine. Está considerado como uno de los gurús de la longevidad. En su último libro, el especialista insiste en que la clave «se encuentra más cerca de lo que creemos» e invita a mantener rutinas sencillas. A su juicio, es conveniente hacer cuanto antes pequeños cambios en los hábitos diarios, algo que no supone un enorme esfuerzo. «No se trata de pastillas ni de trucos mágicos. Podemos trabajar con lo que ya está en nuestras manos. Tenemos una oportunidad de evitar esas patologías que surgen con la edad».
El cardiólogo recomienda especialmente aquellas actividades dirigidas a trabajar la musculatura, como ejercicios resistencia y de fuerza de prensión (la capacidad que tiene una persona para apretar o suspender objetos en el aire con las manos), dos prácticas que ralentizan el deterioro físico. En concreto, aconseja realizar 30 minutos diarios de ejercicio, cinco días a la semana. «No consiste en volverte más fuerte, sino mejorar tu equilibrio. Es el hábito más eficaz para ralentizar el reloj biológico», zanja el experto.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.