Borrar
Una doctora de familia revisa el estado de salud de una paciente. R. C.

La IA permitirá al médico escuchar al paciente olvidándose de teclear

Centros de salud de siete autonomías realizan ya una prueba piloto en la que la herramienta transcribe y resume el diálogo en la consulta

Martes, 24 de junio 2025, 19:54

La inteligencia artificial ha entrado este mes en las consultas de atención primaria. El objetivo es que esta herramienta libere al médico de familia de estar pendiente de la pantalla y del teclado para tomar notas de cara al informe y que se concentre solo en escuchar y dialogar con el enfermo para obtener la información personal y clínica más relevante, algo que debería favorecer una relación más cercana y llegar al mejor diagnóstico.

Por ahora se trata solo de un programa piloto, pero el plan pactado por el Ministerio de Sanidad y las consejerías es que el sistema este funcionando en todas las consultas de atención primaria del país antes de que acabe 2027. La ministra de Sanidad explicó este martes que durante este mes y el próximo la IA comenzará a funcionar de forma experimental en despachos médicos de siete autonomías que se han presentado voluntarios, de cara a testar las ventajas y problemas del sistema y a determinar qué posibles mejoras hay que realizar.

Mónica García indicó que el proceso, que contará con financiación específica estatal y europea para su despliegue general, siempre estará controlado por el profesional sanitario, que será quien posteriormente revise, corrija y valide el resumen automatizado. Se trata de un formato ya utilizado con éxito en Reino Unido y que están implantando en Suecia y Suiza, entre otros sistemas sanitarios.

La titular de Sanidad indicó que la IA tendrá probablemente en el futuro más funciones en los centros de salud, pero que por ahora se va a empezar solo con la transcripción y resumen automatizado de la consulta. Siempre con el permiso del paciente, la IA recogerá la conversación con el especialista, la resumirá y la presentará en un formato para incluir en el expediente. El médico revisará y retocará el contenido e incorporará el diagnóstico, el tratamiento y las posibles pruebas o derivaciones. Ese informe revisado será el que se incorpore a la historia clínica.

En el futuro, según indicaron fuentes sanitarias, se valorará con las autonomías utilizar la IA en otras posibles labores de apoyo de los centros de salud, como puede ser la solicitud y gestión de citas, la gestión de agendas de los profesiones o la elaboración de resúmenes sobre los pacientes que van a ver en la consulta.

Proyecto 'Tardes con plan'

García, que acudió al Congreso para exponer los proyectos que tiene en marcha o que activará en el corto y medio plazo, avanzó que a la vuelta de las vacaciones el ministerio quiere poner marcha lo que bautizó como 'Tardes con plan'. No entró en detalles, pero sí aclaró que se trata de un programa para ofrecer alternativas gratuitas y saludables de ocio, actividad física y alimentación a niños y adolescentes en horario extraescolar. Estará cofinanciado por el Fondo Social Europeo y se desarrollará en colaboración con la Fundación Gasol, con la vista principalmente puesta en los chicos de familias o colectivos más vulnerables. Un informe reciente de la ONG de Gasol desveló que los hábitos de vida vinculados a la salud de los españoles de entre 8 y 16 años están empeorando a marchas agigantadas, con un enorme abuso de las pantallas, con carencia de horas de sueño, con una alimentación cada vez más alejada de la dieta mediterránea y con una claro avance del sedentarismo.

Entre los anuncios de García está también el encargo al CIS de una encuesta sobre Salud Sexual en todo el país, que no se hace desde 2009. Debería permitir diseñar campañas y políticas públicas más ajustadas a la realidad y ser una herramienta clave, por ejemplo, para luchar contra el enorme incremento de las infecciones de transmisión sexual, especialmente entre los jóvenes. Cuando la ministra se detuvo en el plan que abonará los primeros 100 euros de las gafas o lentillas que precisen todos los menores de 16 años para el próximo curso, calculó que la ayuda llegará a medio millón de escolares.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La IA permitirá al médico escuchar al paciente olvidándose de teclear

La IA permitirá al médico escuchar al paciente olvidándose de teclear