

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El correo
Sábado, 21 de mayo 2022, 18:25
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha afirmado este sábado en Zaragoza que «la transmisión de la viruela del mono entre humanos ha sido más alta de lo esperado» al confirmar ya más de 30 casos positivos en España, casi la totalidad centrados en Madrid.
A la espera de más resultados de pruebas sospechosas, Simón ha querido transmitir un mensaje de calma a los ciudadanos porque «la precaución tiene que existir siempre, pero ahora mismo no hay que dar una sensación de angustia excesiva», ya que «es una enfermedad con unas características particulares. Las personas que nacieron antes de 1977 es muy posible que estén vacunadas con la vacuna de la viruela, vacuna que protege bastante bien de la viruela del monos». No obstante, ha estimado que «no tenemos todavía información suficiente para valorarlo y hemos de ser precavidos para no dar una sensación de riesgo que quizás en unos días cambie por completo. Eso no quiere decir que los profesionales no tengamos que estar muy atentos y nos implique un trabajo importante en cuanto a la salud».
El doctor Simón ha expuesto que la viruela del mono «es un problema de origen africano y en Europa se conocían básicamente casos importados y alguna pequeña transmisión local en algún país, en concreto Reino Unido ha tenido en los últimos años algunos casos importados y, a partir de esas importaciones parece ser que ha habido una transmisión en humanos que ha sido más amplia de lo esperado».
«A fecha de ayer teníamos analizadas muestras de 30 pacientes, de ellos 7 estaban confirmados como viruela del mono, y luego había otros 23 en los que se había descartado viruela humana y se confirmó la presencia de un orthopoxvirus. En España no circula ahora mismo ningún orthopoxvirus, por lo tanto, la probabilidad de que estos casos que sean positivos que es muy alta, pero aún no tenemos la secuenciación del genoma para confirmar con certeza absoluta de que sea virus del mono».
Además de esos hay más muestras de casos sospechosos que se están mandando al Centro de Referencia de Majadahonda, y «cuando tengamos resultados se irá informando», ha comentado Simón.
El médico aragonés ha recordado que «no se ha acabado la pandemia por coronavirus, aunque los datos sean mejores y la situación sea diferente a hace uno y dos años. No me gustaría mandar un mensaje equivocado». «No podemos pensar en bajar la guardia por completo, aunque sí que podemos estar más tranquilos y ver que las cosas no son tan graves como antes», ha añadido.
El epidemiólogo ha comentado que «no hemos cambiado la covid-19 por la viruela del mono» porque «no es un juego de cromos», pero hay que tener en cuenta que «a lo largo de la pandemia se ha trabajado con otros riesgos» como este, que «se han circunscrito hasta ahora a algunas zonas concretas de África Occidental».
«No se puede trasladar el mensaje de que es un problema africano, solo pertenece a tres zonas en concreto. No podemos magnificarlo más de la cuenta, aunque en Europa solo se conocían casos importados y alguna pequeña transmisión local en algunos países como Reino Unido», ha incidido el experto, que ha trasladado la información de que «se está estudiando si hay un único punto de transmisión o varias cadenas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.