Borrar
Unas 300.000 personas en Euskadi sufren pérdida auditiva. AdobeStock

«La pérdida de audición provoca el aislamiento y acelera el deterioro de pacientes con demencias como el alzhéimer»

Escuchar música a un alto volumen durante «10 o 15 años» puede producir «daños irreparables», advierte el doctor Francisco Santaolalla, catedrático de Otorrinolaringología de la UPV/EHU

Viernes, 23 de mayo 2025, 00:09

bilbao. Vivimos rodeados de ruido. El del tráfico generado por los miles de coches que recorren nuestras ciudades, el de las obras al lado de ... casa, el de la música a todo volumen que escuchamos durante el viaje en metro al trabajo… Todo ello hace que hasta 400 millones de personas en todo el mundo sufran pérdida auditiva incapacitante, lo que los expertos llaman hipoacusia. En Euskadi, «la cifra ronda los 300.000 afectados», calcula el doctor Francisco Santaolalla Montoya, catedrático de Otorrinolaringología de la UPV/EHU y especialista en el Hospital Universitario Basurto de la OSI-Bilbao de Osakidetza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «La pérdida de audición provoca el aislamiento y acelera el deterioro de pacientes con demencias como el alzhéimer»

«La pérdida de audición provoca el aislamiento y acelera el deterioro de pacientes con demencias como el alzhéimer»