

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Organización Sanitaria Integrada Bilbao-Basurto incluye al hospital de referencia de la ciudad vasca más poblada, 25 centros y tres puntos de atención continuada, ... pero menos del 10% de su personal sanitario está vacunado, según los trabajadores. El domingo 24 de enero 2.157 personas adscritas a la región sanitaria Margen Izquierda-Encartaciones y al hospital de Cruces habían recibido la primera dosis, mientras que hasta el pasado viernes solo se había inoculado el remedio a 576 de los 6.147 profesionales que habían aceptado el tratamiento en la OSI Bilbao-Basurto, según los sindicatos. Las centrales se reunieron ayer con la doctora Ana Collazos, responsable de la Unidad Básica de Prevención, y con la jefatura de Recursos Humanos, que acudió en ausencia del gerente, una plaza vacante desde que Osakidetza cesara a Eduardo Maiz por vacunarse saltándose el orden de prioridad. En la cita se trasladó que «el desequilibrio» con otras comarcas sanitarias será compensado con el reparto de las siguientes remesas de vacunas.
Noticia Relacionada
Al parecer, la dirección territorial de Salud Pública habría enviado un gran número de viales a esta zona para una cifra importante de centros sociosanitarios cuya vacunación depende de la OSI de Bilbao, tramitando una menor cantidad para los sanitarios, un argumento que no convence a los trabajadores, que creen que se ha producido un mal reparto o un importante error de cálculo. «La semana pasada nos dijeron que se habían acabado las vacunas y que esta llegaría una nueva remesa. Sigue gente sin vacunar y hay malestar por las irregularidades, porque no parece que se sigan los criterios...», explicó una doctora que atiende a pacientes covid durante las guardias.
«No se inmuniza desde el viernes porque no hay suero», dijo Gustavo Pastora, de ESK, que alertó también de que «han tenido que anularse citas» entre el personal de Emergencias. «Crece el malestar porque llegan más dosis a otras organizaciones que aquí, donde además se vacunó al gerente y a jefes de servicio», denunció.
Cuando arrancó la inmunización entre el personal sanitario a mediados de enero -se realizó en Cruces- se iba a vacunar a 324 profesionales de Basurto y solo se inoculó a 137. El resto han sido inyectados con «dosis sobrantes» del ámbito sociosanitario por la falta de una partida específica para los profesionales de esta comarca sanitaria, según denunció la delegada de UGT Arantza Arias. «La sensación es de desbarajuste», dijo. «No nos parece razonable este desajuste y pedimos que se tenga en cuenta a la OSI de Bilbao-Basurto», reivindicó a su vez Itxaso Lavín, delegada de CC OO.
Los trabajadores alertaron de que en Reanimación y en los pabellones que atienden a pacientes covid en Basurto se han suministrado pocas vacunas. «No estamos todos vacunados porque no hay, por lo que no hace gracia que haya suministros irregulares mientras otros esperan», explicaron tres enfermeros del pabellón Revilla. Ellos sí han recibido la primera dosis, aunque «no ha llegado ni a la mitad» del personal de primera línea del hospital.
576 profesionales de la comarca sanitaria Bilbao-Basurto habían recibido la vacuna el día 29 de enero, de los 6.147 que habían «aceptado» la vacunación.
El sindicato ESK anunció ayer la interposición de una demanda a Osakidetza ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco por las vacunaciones irregulares en los hospitales bilbaínos de Basurto y Santa Marina, que han ocasionado un torrente de críticas contra la gestión de la consejera de Salud, Gotzone Sagardui.
Según explicó la central en un comunicado, el objetivo de esta denuncia, presentada el 27 de enero, es «solicitar la apertura de una investigación y depurar las responsabilidades». Además, busca que el TSJPV tome la «medida cautelar de poner a disposición inmediata del personal de primera línea en la lucha contra la covid todas las vacunas de las que disponga Osakidetza».
Con estas actuaciones, ESK busca poner de manifiesto la «mala gestión» en el proceso de vacunación de las direcciones de las diferentes OSI. Cabe recordar que este escándalo desencadenó la salida de los gerentes de los dos hospitales implicados, aunque de diferente forma: mientras Eduardo Maíz, director entonces de Basurto fue cesado por negarse a dimitir, José Luis Sabas, máximo responsable en Santa Marina, sí aceptó presentar su renuncia.
Sin embargo, no se trata de la única denuncia judicial por este caso. La Fiscalía provincial de Bizkaia ha abierto diligencias de investigación por estas vacunaciones irregulares. La denuncia fue presentada por el abogado Carlos Gómez Menchaca el pasado jueves 21 de enero, en relación con «unos hechos que pudieran ser constitutivos de un delito de administración desleal de bien público».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.