

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Han sido uno de los símbolos del confinamiento. Una prueba de unión y de agradecimiento a la valentía de los trabajadores de los diferentes sectores que han estado al pie del cañón durante la pandemia. Empezó como un homenaje a los sanitarios, la primera línea de la lucha contra el coronavirus, y continuó como una forma de reconocer la labor de empleados de supermercado, transportistas, servicios de limpieza... Los aplausos de las ocho de la tarde, que arrancaron también como una forma de relación entre la ciudadanía -con todo el día confinados en casa era una manera de ver otras caras desde la ventana o el balcón-, se han ido extinguiendo a raíz de que el Gobierno concediera el permiso para salir a pasear o a practicar una actividad deportiva. Ya no son tan sonoros, la población prefiere abandonar el hogar a aplaudir (aunque alguno hace sonar las palmas mientras camina). De ahí que a través de las redes sociales y los grupos de Whatsapp haya surgido una convocatoria para que este domingo 17 de mayo se produzca un «final digno» a esta imagen que nunca se olvidará.
¿Y qué significa 'un final digno'? Pues los convocantes, desconocidos, hablan de que el de este domingo sea el aplauso «más largo y sonoro que hayamos hecho». Y da igual de donde esté la persona: «En la calle, en casa, donde sea, aplaudir y de esta manera, darle un digno final a este homenaje, que no merece acabar decayendo poco a poco...», comenta el mensaje.
Todo empezó el 14 de marzo, con el inicio del estado de alarma. Vamos, con el confinamiento. Durante el día, se citó a la ciudadanía para que a las diez de la noche saliera a aplaudir. Al día siguiente, se adelantó la convocatoria para que los niños también pudieran participar. Y ha sido una rutina. Todas las jornadas, sin excepción, se oían las palmas de la población, pero también bocinas y la canción 'Resistiré'. Sin embargo, todo se ha ido diluyendo aunque hay personas que se mantienen al pie del cañón. Es mucho tiempo. Y con la salidas a la calle, todavía se ha perdido un punto más de intensidad. Por eso, este domingo, más de dos meses después, se le quiere dar un digno final.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.