Borrar
La consejera de Interior, Estefanía Beltrán de Heredia, junto al Lehendakari. EFE
Beltrán de Heredia asegura que los controles de la Ertzaintza «están resultando eficaces»

Beltrán de Heredia asegura que los controles de la Ertzaintza «están resultando eficaces»

La consejera vasca de Seguridad remarca la colaboración policial para agilizar las tomas de muestras y para que se cumplan las ordenes de confinamiento que determinen el Departamento de Salud

Jueves, 19 de marzo 2020, 13:45

La consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, ha subrayado que los controles que realizan tanto efectivos de la Ertzaintza como del resto de policías locales están siendo «efectivos». Además, ha destacado el «comportamiento ejemplar de la inmensa mayoría de la ciudadanía» a la hora de cumplir las restricciones que exige el confinamiento obligado por el estado de alarma. En ese sentido, respecto a las 600 multas que las fuerzas de seguridad han impuesto por incumplirlas, la responsable autonómica se ha limitado a remarcar que las personas a las que se les ha puesto estas sanciones «son la excepción». En cualquier caso, ha adelantado que los actuales controles en calles y carreteras se mantendrán los próximos días «y en la medida que sigan estando activas las medidas de confinamiento que determinen las autoridades sanitarias.

Beltrán de Heredia, de hecho, ha subrayado que la colaboración de su departamento con Osakidetza está siendo «permanente». En ese sentido,ha remarcado que los agentes también apoyan a los sanitarios «para agilizar las tomas de muestras »en aquellas personas que se sospeche que podrían dar positivo, pero también en «operativos específicos en los hospitales» y para garantizar que se cumplen las órdenes de confinamiento que deforma más concreta determine el propio Departamento de salud.

No prevé problemas de orden público

A preguntas de los periodistas, en cualquier caso, la consejera de Seguridad ha mostrado su confianza en que, con el paso de los días, la obligación de permanecer en casa de los ciudadanos pueda derivar en problemas de orden público. «El comportamiento cívico está siendo de una responsabilidad máxima y la colaboración ciudadana permanente para llevar entre todos esta situación, no tengo duda de que este comportamiento se va a mantener en el tiempo«.

Estefanía Beltrán de Heredia, ha aprovechado la ocasión para recordar que la labor de la Ertzaintza y de las distintas policías locales busca exclusivamente «ayudar a la ciudadanía» y colaborar en todo lo posible «para frenar la propagación del coronavirus». En ese sentido, la presión que está ejerciendo la pandemia sobre toda la sociedad se deja sentir también en la Ertzaintza. Y,si la Policía autónoma había redoblado esfuerzos para controlar los desplazamientos no permitidos de los ciudadanos durante el estado de alarma decretado el pasado sábado por Pedro Sánchez, el Gobierno vasco ha dado un paso más. El Ejecutivo instaurará turnos de 12 horas para casi todos los agentes desde el lunes 23 de marzo. Así, los más de 7.000 agentes ven unificados sus diversos horarios de trabajo para hacer frente a una situación tan excepcional como la que ha provocado la infección del Cov-19.

Desde este lunes, la práctica totalidad de los 7.300 agentes de la Ertzaintza pasarán a trabajar únicamente en turnos de 12 horas de día y de noche. De acuerdo al comunicado interno al que ha tenido acceso este periódico, se establecen cinco grupos diferenciados. El primero trabajará de día de lunes a jueves para librar el resto de la semana. El segundo seguirá esa misma cadencia durante la noche. El tercero cubrirá el turno diurno de viernes a domingo mientras que el cuarto hará lo propio en esas noches. Un quinto grupo trabajará la semana completa. La prioridad en este cambio organizativo se centra en las horas diurnas, cuando mayor es la actividad de la población, ya que dos tercios de los agentes trabajarán en ese horario, mientras que el tercio restante se encargará de las noches.

Con la finalidad de reducir el contacto entre los agentes, el Departamento de Seguridad ha establecido tres horarios diferentes de entrada y, lógicamente, de salida. Las entradas tendrán lugar a las 6.00, 7.00 y 8.00 de la mañana, mientras que el segundo de los turnos lo harán a las 18.00, 19.00 y 20.00 horas, dando el relevo así a sus compañeros. Además, «habrá de ser garantizada la presencia efectiva en el turno de mañana de, al menos, el 75% del personal». Solo los agentes de investigación no uniformada e Inteligencia quedan fuera de esta reestructuración.

Otra de las novedades operativas en la Policía vasca ha sido una unidad específica para apoyar a los sanitarios que tienen que acudir a los domicilios de posibles infectados por el coronavirus. Conocidos por sus propios compañeros como 'los liquidadores', se trata de un pequeño grupo de agentes seleccionado entre los profesores de la academia de Arkaute. Empezaron a trabajar este martes en Vitoria y podrían desarrollar esta función también en Bizkaia, donde se ha creado un grupo análogo. Todos ellos han sido formados por los especialistas de la unidad de explosivos en el uso de los trajes especiales de protección.

Multas de 600 euros

La Ertzaintza, como el resto de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, pasó a depender directamente del ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska desde que el sábado el Gobierno central decretara el estado de alarma. El principal objetivo del mismo es limitar los desplazamientos de la población al mínimo imprescindible. Así, básicamente solo se puede salir de casa para ir a trabajar, hacer las compras de alimentos y el periódico, acudir al médico o a la farmacia , o pasear brevemente al perro. Con este fin se han desplegado centenares de agentes para informar a la población primero -así ocurrió este domingo, el primer día en vigor de la medida- y sancionar después a los ciudadanos que no cumplieran con lo establecido por la ley.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Beltrán de Heredia asegura que los controles de la Ertzaintza «están resultando eficaces»