Biocruces Bizkaia mejora la rehabilitación de pacientes con lesiones medulares gracias al exoesqueleto más puntero del Estado
El centro, ubicado en Barakaldo y uno de los más prestigiosos del país, está desarrollando varios proyectos de investigación con este y otros sistemas robóticos, que permiten realizar movimientos de marcha sobre una cinta rodante, ayudando al paciente a ganar en autoconfianza y dotándole de una mayor autonomía
silvia osorio
Barakaldo
Miércoles, 19 de febrero 2020, 14:23
El Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces Bizkaia ha dado un importante paso adelante en la rehabilitación de pacientes con lesiones medulares y de niños con ... parálisis cerebral. El centro, ubicado en Barakaldo y uno de los más prestigiosos del país, puso en marcha hace dos años el Banco de Pruebas de Enfermedades del Sistema Nervioso, un espacio de 620 metros cuadrados en el que se desarrollan proyectos de investigación clínica con la tecnología robótica más avanzada.
De hecho, Biocruces Bizkaia cuenta con el exoesqueleto más puntero de España. Se trata del 'Lokomat', un aparato en el que el paciente, por medio de un arnés, permanece colgado, por lo que recupera la sensación de estar de pie y caminar. El sistema robótico dirige sus movimientos y, por medio de videojuegos que se proyectan sobre una pantalla de ordenador, le estimula a hacer movimientos en sus piernas, que se deslizan sobre una cinta rodante.
Además, cuenta con unos sensores en las articulaciones que envían información en cada sesión a un sistema de almacenamiento, de manera que los profesionales sanitarios pueden hacer diferentes análisis con esos datos cuantitativos y ver qué evolución presenta el paciente. De esta manera, se pueden adaptar los parámetros de entrenamiento a las necesidades individuales de cada persona.
En una visita que ha tenido lugar este miércoles y en la que han participado la consejera de Salud, Nekane Murga, y el presidente de la BBK, Xabier Sagredo -que no han ofrecido declaraciones a los medios-, Ander Álava, jefe de servicio de Rehabilitación del hospital de Cruces, ha explicado que este tipo de herramientas están permitiendo mejorar hasta en un 50% el proceso de recuperación de pacientes con lesiones medulares con respecto a los tratamientos convencionales. «El objetivo es hacer que esa función que se ha perdido sepamos cómo recuperarla y ver cómo se puede mejorar el impulso del músculo o la plasticidad del cerebro, para que esa dependencia que han adquirido sea la mínima posible en un futuro».
Medio millón de euros de inversión
Un total de ocho personas están experimentado esta tecnología y otros exoesqueletos de los que dispone el espacio, que funciona desde hace dos años, como parte de varios ensayos clínicos que buscan arrojar evidencias de en qué grupo de pacientes pueden tener más beneficios y lograr así tratamientos más eficaces «Habrá pacientes que consigan una funcionalidad completa y otros que tendrán una menor dependencia. Son pequeños logros, pero para ellos muy grandes», ha destacado Álava.
La inversión realizada por Biocruces Bizkaia en la adquisición de esta tecnología del más alto nivel ha sido de medio millón de euros. Un coste importante, pero «el ahorro que se produce en el acortamiento de tratamientos y de profesionales será muy alto», ha señalado el médico vizcaíno. Próximamente, también se experimentará con niños con parálisis cerebral.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.