Borrar

El aviso de la dermatóloga Ana Molina: «La mayoría de los cánceres de piel no aparecen sobre lunares que ya tenemos»

La experta desmonta algunos mitos sobre la salud de la piel y la exposición al sol

Sábado, 24 de mayo 2025, 16:07

La dermatóloga y divulgadora médica Ana Molina habla sobre los principales peligros a los que se enfrentan quienes exponen su piel al sol durante el verano con la intención de conseguir el bronceado perfecto. La experta ha hablado sobre el cáncer de piel y los lunares. «La mayoría de los cánceres de piel, al contrario de lo que todo el mundo piensa, no aparecen sobre lunares que ya tuviéramos, sino en áreas de piel muy dañada por el sol», explica Molina en el podcast 'Animales Humanos', del influencer Ibai Vegan.

@dr.anamolina 🌞 ¿Sabías que la mayoría de los cánceres de piel no aparecen sobre lunares previos, sino en áreas de piel muy dañada por el sol? 😱 ¡Es importante cuidar cada rincón de nuestra piel! 👉 Para estar más seguros, recuerda la regla del ABCDE cuando revises tus lunares: 🔵 A: Asimetría: Si el lunar tiene forma irregular. 🔵 B: Bordes: Si los bordes no son suaves, sino irregulares. 🔵 C: Color: Si el color es desigual o cambia con el tiempo. 🔵 D: Diámetro: Si es más grande que 6 mm (aproximadamente el tamaño de una goma de lápiz). 🔵 E: Evolución: Si el lunar cambia de tamaño, forma o color. ¡Escucha más sobre este tema en el podcast completo en @Animales Humanos ! 🎧 #CáncerDePiel #SaludDeLaPiel #CuidaTuPiel #Lunares #ABCDeLunares #SaludYBienestar #CuidadoSolar #ProtecciónSolar #PrevenciónDeCáncer #LunaresSospechosos #Salud #PielSaludable #PielProtegida #Dermatología #CuidadoPersonal #AnimalesHumanosPodcast ♬ original sound - Dra. Ana Molina

Es decir, es más común que puedan desarrollar lesiones cutáneas malignas «esas personas que tienen los hombros llenos de pecas porque se han quemado, que un lunarcito que tengas en el brazo malignice», cuenta la doctora. Así, también detalla que lo más fácil para saber si un lunar está cambiando es la famosa regla del 'a, b, c, d, e'. «La letra 'a', es de asimetría. Esto es cuando un lunar, que normalmente son redonditos, adopta una forma irregular», indica.

La 'b', de bordes: «cuando estos en vez de suaves, se vuelven irregulares», puntualiza. La 'c', de color. «Si el color es desigual o cambia con el tiempo», detalla. Los lunares suelen ser marrones, por lo que hay que fijarse cuando cambian y adquieren un tono rojo, negro, blanco o azul. «Sobretodo si se vuelven blancos o azules porque esto significa que han profundizado demasiado», añade. La 'd'. hace referencia al diámetro, que no debería de superar los seis milímetros. Por último, la 'e', se centra en la evolución: «hay que prestar una atención especial cuando cambia de tamaño, forma, color, te pica o sangra».

@dr.anamolina 🧴☀️ ¿Callo solar? ¡No, gracias! 👀 Cada vez veo más contenido hablando del callo solar como si fuera una capa protectora que se forma con la exposición constante al sol… pero ¡cuidado! eso no es protección, es daño acumulado 🧨 📚 Lo que algunos llaman "callo solar" es en realidad una respuesta de la piel ante una agresión: engrosamiento de la epidermis, manchas, arrugas prematuras… e incluso riesgo de cáncer de piel 🧫🧪 🧠 La melanina y el bronceado no sustituyen al protector solar. No existe una piel “acostumbrada” al sol. Toda piel tiene memoria y el daño cuenta. 💡 Protegerte del sol NO es moda, es salud. ✨ Cuida tu piel hoy, para agradecerlo mañana 💛 Episodio completo en el podcast de @animales_humanos ♬ original sound - Dra. Ana Molina

Los peligros del 'callo solar'

Ana Molina sorprendía a Ibai al mecionar la temeridad que supone el tan extendido 'callo solar' que diversos famosos e inflluencers han puesto de moda en redes sociales. Esta técnica consiste en exponerse al sol sin protección solar y de una manera continuada para que la piel desarrolle tolerancia al sol y a las radiaciones ultravioletas. «Es cierto que la piel hace callo, porque cuando le da mucho el sol se va engrosando», apunta.

«La piel para protegerse del sol tiene dos estrategias: por un lado engrosarse y hacer esa especie de callo, y luego, segregar melanina, que es este pigmento marrón que nos broncea», cuenta. «Es un símbolo de que esa piel ha dicho, 'mi ADN se está achicharrando y a la larga se va a producir un cáncer de piel, tengo que protegerme'», concluye.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El aviso de la dermatóloga Ana Molina: «La mayoría de los cánceres de piel no aparecen sobre lunares que ya tenemos»

El aviso de la dermatóloga Ana Molina: «La mayoría de los cánceres de piel no aparecen sobre lunares que ya tenemos»