

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los incidentes violentos cometidos por pacientes y familiares contra personal de Osakidetza experimentaron un repunte en 2024, en comparación con el año anterior. En concreto, ... se registraron 1.176 incidentes (un 13% más), de los cuales 893 fueron agresiones verbales (insultos, amenazas, vejaciones...) y 283, «accidentes con resultado de lesión». Esto es, agresiones físicas.
Esta última cifra supone un aumento relevante, de un 51%, si se compara con el ejercicio anterior, cuando se notificaron 187 incidentes de este tipo. Esto se traduce en que los profesionales de Osakidetza sufren más de cinco agresiones físicas por semana. En una nota hecha pública este miércoles, Osakidetza achaca este aumento a «una mayor concienciación y receptividad en torno a este problema, que lleva a los profesionales a denunciar casos que hasta ahora no se animaban a notificar». En el comunicado, el Departamento de Salud reitera su «compromiso» con la política de tolerancia cero ante la violencia contra la plantilla.
La mayoría de profesionales agredidos fueron mujeres. Así sucedió en 221 de los 283 casos en los que hubo violencia física, mientras que en 61 ocasiones las víctimas fueron hombres. Además, 31 mujeres y 8 hombres solicitaron la baja a consecuencia de las agresiones. La tasa de incidentes de esta naturaleza por cada 1.000 trabajadores ascendió del 4,5 registrado en 2023 a 6,1.
En cuanto a las agresiones verbales, apenas hubo variación. Los 893 incidentes registrados el año pasado suponen un 4,5% más que los 854 de 2023. Se trata, fundamentalmente, de insultos, amenazas o vejaciones al personal. En cualquier caso, la tasa de ataques por cada 1.000 profesionales descendió de 20,7 a 19,3 en ese mismo periodo.
Osakidetza subraya que todas sus organizaciones «siguen implementando medidas orientadas a la prevención, fundamentalmente mediante la formación para desactivar o reconducir episodios incipientes». Desde esta perspectiva, la directora general de Osakidetza, Susana López Altuna, ha reivindicado un sistema sanitario «libre de violencia y de acoso».
El departamento de Salud recuerda que desde el Observatorio de Agresiones «siempre se anima al personal a la notificación de estas situaciones, ya que para actuar en la prevención es fundamental conocer el alcance de real de la situación en nuestro ámbito».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.