
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La escasez de profesionales de la medicina y, en menor medida, de la enfermería no es algo que afecta solo a Osakidetza y a los ... servicios públicos de salud. Es un problema generalizado a nivel nacional. Esto hace que haya ámbitos en los que las dificultades para contratar a estos sanitarios sea aún mayor que las que se encuentran los hospitales o los ambulatorios. Es el caso de las residencias de mayores. En algunos centros tienen verdaderos contratiempos para contar con unos perfiles profesionales que, por ley, deben figurar en su plantilla.
Noticia relacionada
Es por ello que desde las patronales del sector de las residencias se plantea que sea personal médico y de enfermería de la propia Osakidetza el que acuda a las residencias que no hayan logrado contratar a estos sanitarios para atender a los internos y garantizar así su asistencia sanitaria. Es algo que han trasladado los representantes de Gesca, Elbe y Lares, las tres principales organizaciones empresariales del sector, a los representantes del Gobierno vasco y de la Diputación en diferentes reuniones que han mantenido con estas administraciones en los últimos tiempos.
«Llevamos desde 2021 advirtiendo de este problema porque garantizar que se presta una adecuada atención sanitaria a las personas dependientes es lo que más nos preocupa», sostiene Aitor Pérez Artetxe, portavoz de Gesca. El representante de la organización mayoritaria dentro de la patronal de residencias en Bizkaia defiende que no se puede exigir a los centros «que encontremos profesionales sanitarios donde no los hay» y recuerda que hasta la propia Osakidetza tiene dificultades para disponer de todos los que necesita. «Si a ellos les cuesta poder contratar personal, porque existe una carencia de estos profesionales, para nosotros es aún más difícil», asevera.
154 centros
residenciales hay repartidos por todo el territorio de Bizkaia, entre públicos y privados.
4 enfermeras
diarias necesita una residencia grande para los usuarios con dependencia 1 y cinco para los de nivel 2 y 3.
En una situación como la actual, de pleno empleo en las principales ramas sanitarias por la carencia de estos profesionales, a los jóvenes que se gradúan en estos campos se les abre un abanico de oportunidades. Estas licenciaturas son las que ofrecen a los jóvenes que han finalizado la universidad hace pocos años una mayor inserción laboral y mejor salarios, según se recoge en un reciente estudio presentado recientemente por la Fundación BBVA.
Esta escasez de sanitarios cualificados -el consejero vasco de Salud considera que la falta de médicos es el principal problema de Osakidetza- ha llevado a las comunidades a entablar una guerra de ofertas para tratar de retener a los facultativos que forman y captar a los que se han instruido en otras regiones. A esto se suman las propuestas de empleo que tienen los sanitarios desde la sanidad privada o las mutuas. Con todo esto deben competir las residencias de ancianos para contratar a unos perfiles que, por ley, deben formar parte de su plantilla.
La normativa autonómica establece los ratios de los diferentes sanitarios que deben cumplir las residencias en función del número de usuarios que tenga cada una y el grado de dependencia de los mismos. En el caso de un centro pequeño, de 25 plazas, precisa de un médico durante un 0,15 de la jornada laboral para atender a los residentes de grado 1, mientras que para los de nivel 2 y 3 de dependencia, es un 0,22 de la jornada laboral, menos de dos horas al día. Con las enfermeras los ratios son más elevados -de 0,67 y 0,8 jornadas para cada caso-, lo que equivale a 5 y 6 horas y media diarias respectivamente.
Si hablamos de residencias de mayor tamaño, pongamos una de 150 plazas, ya se precisan un médico casi a jornada completa para los usuarios de grado 1 y uno y otro con un tercio de jornada para los niveles 2 y 3. Mientras que se necesitan cuatro enfermeras al día para el primero de los supuestos y prácticamente cinco para el segundo, según se establece en el decreto de residencias aprobado en 2019 por el Gobierno vasco.
Pero a día de hoy es significativo el número de centros que no consiguen contratar a los profesionales sanitarios que les marca la regulación. Solo el pasado año la Diputación de Bizkaia, que es quien se encarga de hacer cumplir la legislación en este campo, abrió 99 expedientes sancionadores por el incumplimiento de los ratios de médicos y enfermeras fijados en la ley.
Es más, desde Gesca afirman que en periodos vacacionales como el verano es relativamente habitual que parte del propio personal médico y, sobre todo, de enfermería que trabaja en las residencias «se nos vaya a reforzar Osakidetza». Durante la época estival el Servicio Vasco de Salud suele aumentar la contratación para disponer de profesionales que cubran las vacaciones de la plantilla. Pérez asegura que «no es una cuestión económica» por la que los sanitarios dejan las residencias. Considera que es «gente que aspira a trabajar en la sanidad pública. Les estimula más». También las condiciones generales (horarios, sueldos, derechos) suelen ser mejores que en el sector privado.
Por todo ello desde las patronales insisten en que en aquellos centros que no dispongan de personal médico y de enfermería, pese a haber intentado contratarlo, sea Osakidetza la que cubra la atención sanitaria de los internos. ¿Cómo? Desplazando a sus profesionales desde uno de los centros de salud de la localidad en la que se encuentra el geriátrico.
El Departamento de Salud indica que está «estudiando posibles fórmulas de colaboración con la red de Atención Primaria» para «garantizar una respuesta adecuada» a las necesidades de estos usuarios, pero «sin sobrecargar los equipos» de los centros de salud. Osakidetza reconoce que es necesario «explorar fórmulas complementarias que aseguren una atención de calidad también en el entorno residencial». En esta línea se está trabajando en profundizar en la prescripción de enfermería para «mejorar la seguridad clínica y optimizar la atención sociosanitaria en estos centros».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
María de Maintenant e Iñigo Fernández de Lucio
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.