

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha ordenado el cese de comercialización y la retirada del mercado de un pintauñas infantil con elevados niveles de alcohol que se ha vendido en varias comunidades. Se trata de un kit de manicura, el 'Martinelia Super Girl Nail Design Kit', en el que se ha detectado con un compuesto alergénico no declarado en el etiquetado, lo que puede generar importantes problemas de salud.
La voz de alarma sobre la peligrosidad de este cosmético infantil la ha dado la Generalitat de Cataluña, tras analizar la laca de uñas y comprobar que incluye una fragancia alergénica llamada benzyl alcohol. Este compuesto, cuando tiene una concentración superior al 0,001%, debe declararse obligatoriamente en el etiquetado, en la lista de ingredientes.
En este caso no ha sido así, con lo que se está incumpliendo la normativa de cosméticos. Se trata de compuestos susceptibles de desencadenar una reacción alérgica en personas sensibles. El potencial riesgo es aún mayor al tratarse de un producto pensado para niños.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha dado cuenta de la alerta y ha advertido a quienes hayan adquirido el producto afectado que no lo utilicen.
Los detalles del lote afectado del Martinelia Super Girl Nail Design Kit son los siguientes:
- REF. 12230.
- Este conjunto incluye distintos esmaltes de uñas (rosa, lila y verde), y otros productos no cosméticos, pensados para decorar las uñas.
- El kit Martinelia, fabricado en China, es comercializado por la empresa Aquarius Cosmetic, SLU de Les Masies de Voltregà (Barcelona).
La alerta afecta a todos los lotes de este producto. La organización señala que el producto ya no se encuentra a la venta. La OCU lleva un tiempo advirtiendo contra el creciente uso de cosméticos entre los menores de edad alentado desde las redes sociales por el riesgo que suponen.
En concreto, en productos que no se aclaran o enjuagan, sino que permanecen en contacto con la piel. «El problema es aún mayor en las pieles, a veces muy sensibles, de niños y adolescentes, que pueden sufrir reacciones alérgicas, por ejemplo, por fragancias que son potentes alérgenos, (como en este caso), o bien sensibilización cutánea o simplemente, se exponen de manera innecesaria a ingredientes potencialmente nocivos», afirman.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
La agresión a un menor del Iurretako en Salou enfrenta a padres, directiva y partidos
Javier García Legorburu
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.