Borrar
Blanca Castillo

La Policía podrá realizar controles de alcoholemia a menores en institutos

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el proyecto de la nueva ley de alcohol y menores con importantes novedades enfocadas a reducir el consumo en este sector de la población

Martes, 11 de marzo 2025

Según la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España, el 93% de los adolescentes de esa edad consideran fácil o muy fácil conseguir bebidas alcohólicas. Además, tres de cada cuatro chavales, de entre 14 y 18 años, han bebido en alguna ocasión. Se trata de datos que ponen de manifiesto una realidad que preocupa sobremanera. El Gobierno quiere poner coto al acceso a las bebidas espirituosas por parte de los más jóvenes con la nueva ley de alcohol y menores, que el Consejo de Ministros ha aprobado este martes y que busca limitar los espacios en los que se podrá beber, además de reducir la publicidad, el patrocinio y la venta de este producto.

El texto del Ministerio de Sanidad, que a partir de ahora iniciará su tramitación parlamentaria para ser ratificado, trata de homogeneizar las diferentes normativas, tanto nacionales como autonómicas, e incorpora importantes novedades que persiguen reducir el consumo entre los menores.

Estas son las principales novedades:

Dónde no se podrá beber alcohol

Limitación de los espacios en donde se puede beber. La futura ley prohibirá el consumo a todas las personas, adultos incluidos, en centros docentes -salvo universidades-, de protección de menores y residencias de estudiantes que admitan menores y en espacios deportivos, de ocio o dedicados a espectáculos públicos cuando haya sesiones que se hayan concebido expresamente para ellos.

Adiós a la publicidad física a menos de 200 metros de colegios

En esos lugares en los que no se podrá beber, tampoco se podrá emplazar publicidad. Tan solo se permitirá el nombre comercial, denominación social y marcas o símbolos identificativos de las empresas productoras, en un perímetro que diste de 200 metros lineales de los accesos a zonas frecuentadas por menores, incluyendo centros sanitarios, de servicios sociales y sociosanitarios, parques y lugares de ocio infantil. Lo cual incluye el mobiliario de hostelería, sean sillas, mesas, toldos, sombrillas, servilleteros o cualquier elemento que haga alusión a una marca de bebida alcohólica, y también el transporte público, marquesinas o sedes de administraciones públicas.

Pruebas de alcoholemia y sanciones

La normativa habilita a las fuerzas de seguridad poder hacer pruebas de alcoholemia en lugares y en circunstancias en las que el consumo de alcohol esté prohibido. Por ejemplo, en colegios e institutos. Además, contempla la posibilidad de sustituir las sanciones derivadas de infracciones leves por la participación en programas de sensibilización. También recoge un capítulo dedicado a las sanciones, que pueden ir de una multa de 60 a 600 euros si son leves -aunque en este caso pueden ser sustituidas por programas de concienciación o rehabilitación-; de 601 a 30.000 euros si son graves y de 30.001 euros hasta 600.000 si son muy graves.

Prohibición de utilizar la frase «consumo responsable»

Las empresas no podrán utilizar para sus comunicaciones comerciales la imagen o la voz de menores de 21 años o mayores de esa edad cuando se presenten caracterizados o disfrazados de menores. Tampoco usar argumentos, estilos, tipografía o diseños asociados a la cultura de los más jóvenes o vincular las bebidas alcohólicas con la mejora del rendimiento físico, el éxito social o sexual ni emplear términos equívocos o ambiguos como «consumo responsable» o «moderado».

Mecanismos en máquinas expendedoras para comprobar la mayoría de edad

También obliga a instalar en las máquinas expendedoras mecanismos que comprueben la mayoría de edad, similar al que ya usan algunas máquinas de tabaco.

Más prevención

Se implementarán programas para concienciar a las familias sobre los riesgos del alcohol y dotarlas de herramientas para prevenir su consumo en menores, con especial atención a familias en riesgo de exclusión social o con menores afectados por el consumo de alcohol. También se promoverá la inclusión de nuevos contenidos sobre prevención del consumo de alcohol en primaria, secundaria, formación profesional, bachillerato y planes de estudios universitarios y de formación del profesorado. Se fomentará la inclusión en las actividades extraescolares anuales destinadas a concienciar sobre estilos de vida saludables y retrasar el inicio del consumo de alcohol.

«En definitiva, esta es una ley pionera que armonizar todas las leyes que teníamos a lo largo de nuestro territorio, leyes de las comunidades o leyes incluso municipales que abordaban este problema. Armoniza todas las medidas que ya estaban en marcha y añade unas medidas nuevas y que aborda de forma integral la prevención del consumo de alcohol en menores», ha señalado la ministra de Sanidad, Mónica García, tras la aprobación en el Consejo de Ministros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La Policía podrá realizar controles de alcoholemia a menores en institutos

La Policía podrá realizar controles de alcoholemia a menores en institutos