

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En el primer semestre de este año, Euskadi ha registrado 11.587 fallecimientos. La mayoría, igual que en los últimos años, se han producido por ... tumores (3.186) y por enfermedades del sistema circulatorio (2.876). Sin embargo, si algo destaca es el importante incremento de los decesos por dolencias del sistema respiratorio, según los datos que ofrece este martes el Instituto Nacional de Estadística.
Entre enero y junio murieron en la comunidad autónoma 1.080 personas por esas causas, un 21,9% más que en las mismas fechas del ejercicio anterior y un 9,3% del total. La mayor tasa de mortalidad la produjeron las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores, con 326 decesos, seguidas de la neumonía, con 160 óbitos. 95 personas fallecieron por gripe y 60 a causa del asma. Para hacerse una idea, en todo el 2023 murieron por esas causas 1.644 personas.
La mayoría de quienes fallecen por estas razones son personas mayores de 75 años, que acaparan el 87% de los decesos derivados de problemas respiratorios, por encima de la tasa general de mortalidad. De hecho, de los más de 11.500 óbitos registrados hasta junio, el 76,6% correspondían a este grupo etario.
Entre las enfermedades infecciosas y parasitarias, que provocaron 329 defunciones, destaca el covid, con 152 fallecimientos. Son, en cualquier caso, muchos menos que otros años. Aunque el INE no permite acceder a datos desglosados del primer trimestre del año anterior, a lo largo de todo el 2023 el coronavirus se llevó a 358 personas.
El incremento de muertes a causa de enfermedades respiratorias no se circunscribe solo al primer semestre de este año. El pasado ejercicio, crecieron un 5,4% con respecto a 2022. De hecho, el Eustat, hace unas semanas, informó del notable aumento de los ingresos por este motivo. Hace un año se dispararon un 17,4% y fueron la tercera principal causa de hospitalización «y la que más ha crecido en los años postpandemia».
En ese sentido, matizaba el órgano estadístico vasco, marzo de 2023 fue «el mes con mayor número de hospitalizaciones (9,8%), y enero el mes con más fallecimientos en los hospitales (9,8%), coincidiendo, en ambos casos, con la época del año en que las enfermedades respiratorias fueron la principal causa» de ingreso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.