El Gobierno vasco devolverá las sanciones cobradas durante los dos estados de alarma a partir del 1 de febrero
El importe asciende a unos 2,5 millones de euros y para recibirlo habrá que darse de alta a través de un formulario
Las multas impuestas en Euskadi durante por incumplimiento de las medidas anticovid hasta mayo de 2021 se comenzarán a devolver en apenas quince días. Así ... lo ha anunciado el viceconsejero Josu Erkoreka. El también titular de la cartera de Seguridad ha precisado que se trata de las sanciones que se cobraron durante el primer y el segundo estado de alarma.
Este movimiento se hace para cumplir con la sentencia del Tribunal Constitucional que se hizo pública el pasado julio en la que se anulaban las impuestas durante el primer confinamiento domiciliario. Dicha decisión se tomó por seis votos a favor y cinco en contra. Los jueces entendían que las medidas tomadas se podían haber hecho bajo el paraguas del estado de excepción.
Fue un duro varapalo al Gobierno de Sánchez, que tomó esta decisión con el objetivo de frenar los contagios a partir de marzo de 2020 y hasta junio. Posteriormente, en octubre, el mismo tribunal determinó que había que devolver el importe de las 172.482 sanciones ejecutadas.
En septiembre, el Departamento de Seguridad del Ejecutivo autónomo anuló oficialmente dichas sanciones. Durante el primer estado de alarma se cobraron 5.417 y durante el segundo 2.975. El importe total asciende a 2.550.535 de euros (1.652.366 hasta junio de 2020, y 898,169 en el segundo periodo)
A esta cifra habría que sumar las 8.910 multas que pusieron las policías locales de Bilbao (4.449), Vitoria (2.639) y Barakaldo (1.822), todos ellos ayuntamientos que tramitan sus propios expedientes. Algunos consistorios comenzaron poco después los procesos de devolución del importe.
Sobre el segundo estado de alarma, vigente desde el 9 de noviembre de 2020 hasta el 9 de mayo de 2021, el Constitucional también lo anuló (por seis votos a cuatro), aunque consideró que las restricciones de movilidad entre distintas comunidades autónomas superaron el «juicio de proporcionalidad necesario», por lo que avaló las medidas. De esta forma, blindó al Estado frente a las posibles responsabilidades patrimoniales que podrían derivarse de las multas impuestas a quien se saltó esas restricciones.
Proceso a seguir
El proceso a seguir para que el Gobierno vasco devuelva el importe cobrado es muy sencillo. Se hace a través de un formulario (denominado Alta de Tercero) que hay que descargase, rellenarlo y enviarlo en formato digital a través de la página web del Ejecutivo autonómico, entregarlo en las oficinas de atención ciudadana de Zuzenean, en los registros de cualquier órgano de la Administración del Estado, de las comunidades autónomas, o de la Administración Local, envío a través de Correo certificado, etc.
Esta decisión se plasmará en una orden del vicelehendakari y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, que se publicará en el Boletín Oficial del País Vasco el próximo 1 de febrero. También quedarán archivados todos los procedimientos sancionadores, se estimarán todos los recursos de alzada a los efectos de anulación de las sanciones, se revocarán las resoluciones administrativas sancionadoras firmes aún no cobradas, etc.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.