
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las averías en las lavadoras casi siempre llegan en el peor momento. Ante un fallo inesperado, surge la duda: ¿merece la pena repararla o es mejor invertir en una nueva? La organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado los principales factores que se deben tener en cuenta antes de tomar una decisión.
Uno de los aspectos que más influye es el tipo de avería. Algunas reparaciones son sencillas y económicas (como cambiar la goma de la puerta o limpiar el filtro), mientras que otras, como sustituir el tambor o el motor, pueden superar los 200 euros. En estos casos, el coste puede acercarse al de una lavadora nueva, cuyo precio medio ronda los 430 euros. La OCU ofrece algunos factores a tener en cuenta antes de tomar la decisión.
La OCU recomienda aplicar la llamada regla del 50%: si la reparación supera la mitad de lo que valdría un aparato similar nuevo, lo más sensato suele ser reemplazarlo. También se sugiere valorar la edad de la lavadora. En general, estos electrodomésticos tienen una vida útil de entre 10 y 12 años, aunque esta cifra puede variar según el uso, el mantenimiento y la dureza del agua.
Otro factor a tener en cuenta es el del consumo energético. Las lavadoras más antiguas tienden a gastar más agua y electricidad. Según los cálculos realizados por la organización, cambiar una lavadora antigua por una de clase energética A o B puede suponer un ahorro de más de 60 euros anuales. A lo largo de ocho años, esto puede traducirse en más de 400 euros, sin contar las posibles averías.
Dependiendo de la edad de la lavadora, puede ser que no haya repuestos disponibles. La normativa de garantías, por la que los fabricantes están obligados a garantizar piezas de repuesto durante al menos 10 años desde que el producto deja de fabricarse, está vigente solo desde 2022. Por lo que en modelos más antiguos puede resultar complicado encontrar ciertos componentes, lo que encarece o directamente imposibilita la reparación.
La OCU aconseja, además, tener en cuenta si la lavadora sigue dentro del periodo de garantía legal o si el seguro del hogar cubre las averías, ya que en casos de arreglo podría salir sin coste adicional. En cuanto a las averías más comunes que pueden solucionarse fácilmente, la organización de consumo destaca los problemas con el cajetín del detergente, el pestillo de la puerta, las tuberías de entrada o salida y los filtros atascados.
La OCU ha puesto en marcha 'Repara, revive', una plataforma donde se ofrecen guías y vídeos para realizar reparaciones sencillas en casa, alargando así la vida útil de los aparatos. La decisión, por tanto, debe basarse en una valoración realista del coste, el consumo y la antigüedad del electrodoméstico. Con la información adecuada, es posible evitar gastos innecesarios y optar por la solución más eficiente tanto en lo económico como en lo medioambiental.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.