Borrar

Jueves, 21 de febrero 2019, 17:16

Modo oscuro

La fundación World Press Photo ha dado a conocer este miércoles las seis imágenes nominadas a fotografía periodística del año, cuya edición de 2019 ha recibido más de 78.801 instantáneas hechas por 4.738 fotógrafos provenientes de 129 países. La ganadora se dará a conocer el próximo 11 de abril con una ceremonia que se celebrará en Ámsterdam. Sobre estas líneas, una de las imágenes finalistas, que retrata a una exguerrillera de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Yorladis está sentada en su habitación con la camiseta medio levantada y dejando ver su avanzado estado de gestación, mientras su pareja está acostado a su lado, en una cama. Hace referencia al 'baby boom' que ha habido entre las exguerrilleras de las FARC en los últimos dos años.

CATALINA MARTIN-CHICO
La fundación World Press Photo ha dado a conocer este miércoles las seis imágenes nominadas a fotografía periodística del año, cuya edición de 2019 ha recibido más de 78.801 instantáneas hechas por 4.738 fotógrafos provenientes de 129 países. La ganadora se dará a conocer el próximo 11 de abril con una ceremonia que se celebrará en Ámsterdam. Sobre estas líneas, una de las imágenes finalistas, que retrata a una exguerrillera de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Yorladis está sentada en su habitación con la camiseta medio levantada y dejando ver su avanzado estado de gestación, mientras su pareja está acostado a su lado, en una cama. Hace referencia al 'baby boom' que ha habido entre las exguerrilleras de las FARC en los últimos dos años.
La fundación World Press Photo ha dado a conocer este miércoles las seis imágenes nominadas a fotografía periodística del año, cuya edición de 2019 ha recibido más de 78.801 instantáneas hechas por 4.738 fotógrafos provenientes de 129 países. La ganadora se dará a conocer el próximo 11 de abril con una ceremonia que se celebrará en Ámsterdam. Sobre estas líneas, una de las imágenes finalistas, que retrata a una exguerrillera de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Yorladis está sentada en su habitación con la camiseta medio levantada y dejando ver su avanzado estado de gestación, mientras su pareja está acostado a su lado, en una cama. Hace referencia al 'baby boom' que ha habido entre las exguerrilleras de las FARC en los últimos dos años.

Finalista World Press Photo del año.- 'Niña llorando en la frontera' retrata el llanto en la oscuridad de Yana, de menos de dos años de edad, mientras su madre es registrada por un guardia de la patrulla fronteriza que las acaba de detener. La instantánea se hizo viral en junio del año pasado, pues sirvió para visualizar la política de separación familiar en la frontera dictada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

JOHN MOORE
Finalista World Press Photo del año.- 'Niña llorando en la frontera' retrata el llanto en la oscuridad de Yana, de menos de dos años de edad, mientras su madre es registrada por un guardia de la patrulla fronteriza que las acaba de detener. La instantánea se hizo viral en junio del año pasado, pues sirvió para visualizar la política de separación familiar en la frontera dictada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Finalista World Press Photo del año.- 'Niña llorando en la frontera' retrata el llanto en la oscuridad de Yana, de menos de dos años de edad, mientras su madre es registrada por un guardia de la patrulla fronteriza que las acaba de detener. La instantánea se hizo viral en junio del año pasado, pues sirvió para visualizar la política de separación familiar en la frontera dictada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Finalista World Press Photo del año.- Imagen tomada en la embajada de Arabia Saudí en Estambul, días después del asesinato del periodista Jamal Khashoggi y que retrata a un funcionario cerrando las puertas de una valla a un tumulto de fotógrafos y cámaras de televisión.

CHRIS MCGRATH
Finalista World Press Photo del año.- Imagen tomada en la embajada de Arabia Saudí en Estambul, días después del asesinato del periodista Jamal Khashoggi y que retrata a un funcionario cerrando las puertas de una valla a un tumulto de fotógrafos y cámaras de televisión.
Finalista World Press Photo del año.- Imagen tomada en la embajada de Arabia Saudí en Estambul, días después del asesinato del periodista Jamal Khashoggi y que retrata a un funcionario cerrando las puertas de una valla a un tumulto de fotógrafos y cámaras de televisión.

Finalista World Press Photo del año.- Las víctimas del que se cree que fue un ataque con gas reciben tratamiento en Ghouta Oriental, un distrito suburbano fuera de Damasco y uno de los últimos enclaves rebeldes en el conflicto sirio.

EFE/ MOHAMMED BADRA
Finalista World Press Photo del año.- Las víctimas del que se cree que fue un ataque con gas reciben tratamiento en Ghouta Oriental, un distrito suburbano fuera de Damasco y uno de los últimos enclaves rebeldes en el conflicto sirio.
Finalista World Press Photo del año.- Las víctimas del que se cree que fue un ataque con gas reciben tratamiento en Ghouta Oriental, un distrito suburbano fuera de Damasco y uno de los últimos enclaves rebeldes en el conflicto sirio.

Finalista World Press Photo del año.- Un niño huérfano pasa junto a una pared con dibujos que muestran granadas propulsadas por cohetes en el país africano Chad, donde sufren una crisis que combina factores políticos y ambientales.

MARCO GUALAZZINI/CONTRASTO
Finalista World Press Photo del año.- Un niño huérfano pasa junto a una pared con dibujos que muestran granadas propulsadas por cohetes en el país africano Chad, donde sufren una crisis que combina factores políticos y ambientales.
Finalista World Press Photo del año.- Un niño huérfano pasa junto a una pared con dibujos que muestran granadas propulsadas por cohetes en el país africano Chad, donde sufren una crisis que combina factores políticos y ambientales.

Finalista World Press Photo del año.- Un guardabosques de Zimbabue ataviado con ropa y camuflaje militar.

BRENT STIRTON/GETTY IMAGES
Finalista World Press Photo del año.- Un guardabosques de Zimbabue ataviado con ropa y camuflaje militar.
Finalista World Press Photo del año.- Un guardabosques de Zimbabue ataviado con ropa y camuflaje militar.

A continuación, una selección del resto de imágenes candidatas al World Press Photo 2019 en diferentes secciones. Sobre estas líneas, Naomi Osaka sirve durante su partido contra Simona Halep durante el torneo de tenis Abierto de Australia, en el Margaret Court Arena, en Melbourne. Fotografía finalista en la categoría: Deporte.

DAVID GRAY/REUTERS
A continuación, una selección del resto de imágenes candidatas al World Press Photo 2019 en diferentes secciones. Sobre estas líneas, Naomi Osaka sirve durante su partido contra Simona Halep durante el torneo de tenis Abierto de Australia, en el Margaret Court Arena, en Melbourne. Fotografía finalista en la categoría: Deporte.
A continuación, una selección del resto de imágenes candidatas al World Press Photo 2019 en diferentes secciones. Sobre estas líneas, Naomi Osaka sirve durante su partido contra Simona Halep durante el torneo de tenis Abierto de Australia, en el Margaret Court Arena, en Melbourne. Fotografía finalista en la categoría: Deporte.

A continuación, una selección del resto de imágenes candidatas al World Press Photo 2019 en diferentes secciones. Sobre estas líneas, un partidario del líder opositor de la República Democrática del Congo, Martin Fayulu, reacciona después de que la policía disparase gases lacrimógenos en Kinshasa. Fotografía finalista en la categoría: Noticias Generales.

JOHN WESSELS / AFP
A continuación, una selección del resto de imágenes candidatas al World Press Photo 2019 en diferentes secciones. Sobre estas líneas, un partidario del líder opositor de la República Democrática del Congo, Martin Fayulu, reacciona después de que la policía disparase gases lacrimógenos en Kinshasa. Fotografía finalista en la categoría: Noticias Generales.
A continuación, una selección del resto de imágenes candidatas al World Press Photo 2019 en diferentes secciones. Sobre estas líneas, un partidario del líder opositor de la República Democrática del Congo, Martin Fayulu, reacciona después de que la policía disparase gases lacrimógenos en Kinshasa. Fotografía finalista en la categoría: Noticias Generales.

A continuación, una selección del resto de imágenes candidatas al World Press Photo 2019 en diferentes secciones. Sobre estas líneas, un sanitario a la espera de tratar a un nuevo paciente no confirmado de ébola en un centro de tratamiento apoyado por MSF (Médicos Sin Fronteras) en Bunia, República Democrática del Congo. Fotografía finalista en la categoría: Noticias Generales.

AGENCIAS
A continuación, una selección del resto de imágenes candidatas al World Press Photo 2019 en diferentes secciones. Sobre estas líneas, un sanitario a la espera de tratar a un nuevo paciente no confirmado de ébola en un centro de tratamiento apoyado por MSF (Médicos Sin Fronteras) en Bunia, República Democrática del Congo. Fotografía finalista en la categoría: Noticias Generales.
A continuación, una selección del resto de imágenes candidatas al World Press Photo 2019 en diferentes secciones. Sobre estas líneas, un sanitario a la espera de tratar a un nuevo paciente no confirmado de ébola en un centro de tratamiento apoyado por MSF (Médicos Sin Fronteras) en Bunia, República Democrática del Congo. Fotografía finalista en la categoría: Noticias Generales.

A continuación, una selección del resto de imágenes candidatas al World Press Photo 2019 en diferentes secciones. Sobre estas líneas, inmigrantes centroamericanos trepan la frontera entre México y los Estados Unidos, cerca del cruce fronterizo de El Chaparral, Tijuana, en Baja California, México, el 25 de noviembre de 2018. Fotografía finalista en la categoría: Noticias Generales.

PEDRO PARDO / AGENCE FRANCE-PRESSE
A continuación, una selección del resto de imágenes candidatas al World Press Photo 2019 en diferentes secciones. Sobre estas líneas, inmigrantes centroamericanos trepan la frontera entre México y los Estados Unidos, cerca del cruce fronterizo de El Chaparral, Tijuana, en Baja California, México, el 25 de noviembre de 2018. Fotografía finalista en la categoría: Noticias Generales.
A continuación, una selección del resto de imágenes candidatas al World Press Photo 2019 en diferentes secciones. Sobre estas líneas, inmigrantes centroamericanos trepan la frontera entre México y los Estados Unidos, cerca del cruce fronterizo de El Chaparral, Tijuana, en Baja California, México, el 25 de noviembre de 2018. Fotografía finalista en la categoría: Noticias Generales.

A continuación, una selección del resto de imágenes candidatas al World Press Photo 2019 en diferentes secciones. Sobre estas líneas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dirige de la mano al presidente de Francia, Emmanuel Macron, mientras caminaba hacia la Oficina Oval de la Casa Blanca, en Washington DC, el 24 de abril de 2018. Fotografía finalista en la categoría: Noticias Generales.

A continuación, una selección del resto de imágenes candidatas al World Press Photo 2019 en diferentes secciones. Sobre estas líneas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dirige de la mano al presidente de Francia, Emmanuel Macron, mientras caminaba hacia la Oficina Oval de la Casa Blanca, en Washington DC, el 24 de abril de 2018. Fotografía finalista en la categoría: Noticias Generales.
A continuación, una selección del resto de imágenes candidatas al World Press Photo 2019 en diferentes secciones. Sobre estas líneas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dirige de la mano al presidente de Francia, Emmanuel Macron, mientras caminaba hacia la Oficina Oval de la Casa Blanca, en Washington DC, el 24 de abril de 2018. Fotografía finalista en la categoría: Noticias Generales.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo ¿Cuál es la mejor foto del año?