Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Museo Guggenheim acoge este lunes, 14 de marzo, el acto de entrega de los premios SOStenibilidad creados por EL CORREO y BBVA como parte de su iniciativa conjunta 'Un mundo sostenible'. Este año celebran su segunda edición, que se ha desarrollado bajo el lema 'El planeta te necesita'. El objetivo de estos galardones es estimular la innovación y, sobre todo, «reconocer a aquellas empresas, profesionales y organizaciones que comparten los valores del desarrollo sostenible», con iniciativas alineadas con la Agenda Basque Country 2030.
64 firmas de toda Euskadi han presentado sus candidaturas y tres son las que se han alzado con el premio de 5.000 euros y un trofeo conmemorativo cada una. Estos son los proyectos ganadores.
ScrapAd | Gipuzkoa
La categoría 1 de los premios SOStenibilidad destaca un proyecto empresarial innovador, económicamente viable, competitivo y con un reconocido impacto en mejora ambiental. Se ha alzado con este galardón la firma guipuzcoana ScrapAd, con sede en Eibar y presente en 60 países. La empresa se identifica como «la plataforma tecnológica del sector de la recuperación», centrando su actividad en poner en contacto a profesionales verificados.
ScrapAd -scrapad.com- es una plataforma virtual B2B de compraventa de residuos con proyección internacional abierta a la reutilización de los desechos y la aplicación de la economía circular.
El jurado ha valorado que la iniciativa aporta valor económico a través de un proyecto fundamentado en la gestión de residuos y la convicción de que gran parte de los desechos actuales pueden ser reutilizados en algún otro proceso productivo. ScrapAd ofrece un servicio hasta ahora no conocido en un sector que ha sido muy tradicional. A través de su plataforma las empresas pueden comprar y vender materiales reciclables a golpe de clic, sin desplazamientos, con lo que esto supone de recorte de emisiones y ahorro de dinero y tiempo. La plataforma engloba todo tipo de servicios como la logística, la verificación de los materiales y pagos.
Empresas: Fundación Residuo Cero (Bizkaia), Ekomodo Sustainable Company (Gipuzkoa), Mutur Beltz (Bizkaia) y Kafea.Eko (Gipuzkoa).
Abere | Álava
En la categoría 2, dedicada a destacar la empresa o profesional que «demuestre la integración sistemática de criterios ambientales en su proyecto empresarial como motor de competitividad», el jurado se ha decantado por la firma cooperativa alavesa Abere Zerbitzu Teknikoak, que ofrece todos los servicios técnicos, económicos y sanitarios que necesita el sector agroalimentario y ganadero de Álava.
«Defendemos nuestra labor de forma integral como una iniciativa por el hecho de desempeñar un papel fundamental y específico en nuestro sector ganadero», se presentan desde la cooperativa, surgida en 2014 tras la fusión de las también cooperativas Abeltzai y Sergal. «Con nuestro asesoramiento apoyamos valores estratégicos de naturalidad, cuidado del medio ambiente y por supuesto el cuidado de los animales haciendo todos los esfuerzos para que nuestros productores tengan el mayor apoyo» técnico y humano.
La innovación en el trabajo de Abere «es continua, debemos adaptarnos a la vorágine del cambio sociocultural que representa el sector agroganadero y ofrecer las mejores técnicas disponibles en los diferentes ámbitos trabajados. Queremos poner en valor todas aquellas actividades que hacen las granjas y que ayudan a que nuestra huella climática sea lo más reducida posible».
Empresas. Micolet Web S.L. (Bizkaia), Delikatetxe (Bizkaia), Sutargi (Gipuzkoa), Recircular (Bizkaia), Calasanz Lanbide Ikastegia (Bizkaia).
Sestao Berri 2010 | Bizkaia
La categoría 3 abarca las iniciativas que demuestran potenciar la movilidad sostenible, la reducción del transporte rodado y el uso de combustible, la eficiencia energética y el impulso de las energías renovables. En este apartado, el jurado se ha decantado por Sestao Berri 2010, que participa del proyecto europeo EU-Gugle. Surgió para demostrar la viabilidad de llevar a cabo rehabilitaciones de «energía casi cero» en seis ciudades piloto a gran escala con modelos que puedan ser replicados en toda Europa en comunidades y ciudades inteligentes, con el horizonte de 2020.
Una de ellas es Sestao, donde se han rehabilitado 231 viviendas, algunas de ellas de finales del siglo XIX, «con altos criterios de eficiencia energética». Además, para 450 viviendas se ha instalado una calefacción de barrio, un sistema propio de los países del norte de Europa «que consume energía renovable a partir de biomasa local».
La rehabilitación con criterios de eficiencia energética desarrollada en Sestao abarca casi 20.000 metros cuadrados distribuidos en cinco edificaciones del área Txabarri-El Sol en la parte baja del municipio, la zona más degradada por la reconversión industrial. El proyecto Eu-Gugle ha destinado 1,6 millones de euros para estas cinco intervenciones.
Empresas. Roseo Eólica Urbana (Bizkaia), Ekiona Iluminación Solar (Gipuzkoa), Yada Technologies (Álava).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.