La Universidad invertirá 5 millones en obras urgentes «por motivos de seguridad»
Se van a demoler dos pasarelas y se reformará la cubierta de la biblioteca, que tiene goteras desde hace años
La Universidad acometerá en los próximos dos años la reforma de varias infraestructuras con una inversión de cinco millones de euros. En teoría, estas obras ... se llevan a cabo con el dinero que el Gobierno vasco destina a la UPV/EHU a través de diversos contratos programa. El último abarcaba el periodo 2023-2026. El problema es que ese presupuesto se ha quedado obsoleto.
El aumento de la financiación para estos trabajos ha protagonizado las primeras negociaciones entre el nuevo equipo rectoral y el Ejecutivo autonómico. Ambas partes han llegado a un acuerdo para incrementar los fondos de la institución académica para llevar a cabo distintas reformas «por motivos de seguridad», explica la vicerrectora del campus de Bizkaia y de Comunicación, Estitxu Garai, que ha liderado las negociaciones por la parte universitaria.
El ejemplo más evidente es el de la biblioteca de Leioa, que tiene goteras desde hace años. La idea es intervenir en la cubierta del atrio. Según el informe elaborado por los técnicos de la UPV/EHU, al que ha tenido acceso este periódico, se plantean dos opciones. La primera, sustituir la cubierta entera. La segunda, eliminar ese tejado, dejando un patio abierto -mejorando el cerramiento y las carpinterías de las fachadas- y convertir el patio actual en cubierta. Ambas opciones, cuyo coste se estima en 1,8 y 1,1 millones de euros, respectivamente, superan de largo los 635.000 euros presupuestados en un inicio.
Hay otras dos infraestructuras que se encuentran muy dañadas. Una es la pasarela que une el Aula Magna con el Rectorado. Según el informe técnico, sufre «caída de cascotes con cierta periodicidad» y tiene filtraciones. La segunda es la pasarela entre los aularios I y II, donde se han producido «incidentes de caídas de material».
Ambas plataformas tienen debajo sendos aparcamientos. La idea sería derribarlas para reconvertir estos espacios en nuevas zonas de esparcimiento, al estilo de la plaza Mikel Laboa. El presupuesto supera el planteado en el contrato programa. El informe urge a acometer las intervenciones y tramitar los proyectos (el de la plataforma del Rectorado ya está finalizado) «lo antes posible» para llevar a cabo las obras en julio y agosto.
Existen otras actuaciones que no estaban previstas en el contrato programa. Una es mejorar la fachada de la Biblioteca, algo independiente a la reforma de su cubierta. Desde que fue rehabilitada en 2012, «se han sucedido múltiples incidencias» y desprendimientos «con riesgo de que cayeran a la vía pública». Se estima su coste en medio millón de euros. También se quiere intervenir en las fachadas de los edificios del Rectorado, de la Facultad de Ciencia y Tecnología y de la Facultad de Derecho.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.